Your browser doesn't support javascript.
loading
Manifestaciones de incomodidad en la aplicación de inyecciones intramusculares con técnica rar y convencional en pacientes adultos, H.R.H.D. 1995
Arequipa; UNSA; 1995. 89 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192157
RESUMEN
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el consultorio de inyectables del Hospital Regional Honorio Delgado siendo el

objetivo:

Determinar el grado de incomodidad que produce la aplicación de inyecciones intramusculares mediante la tecnica RAR en comparación con la técnica convencional, región dorsoglútea, utilizando el método cuasi experimental. La población en estudio estuvo constituida por 164 pacientes que acudieron al consultorio de inyectables durante los dos meses de ejecución; los cuales fueron distribuidos aleatoriamente 50 pacientes para el grupo experimental y 50 para el grupo control. El método usado fue la observación, la técnica de entrevista y los instrumentos utilizados fueron el formulario y guía de observación que se realizó durante la aplicación de las técnicas (1era. consulta, 2da. consulta al día siguiente) y la guía de entrevista para corroborar las reacciones que se observaron en los pacientes. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística de Ji cuadrado a fin de establecer la significancia de los resultados, demostrándose que A los pacientes a quienes se les administró inyecciones intramusculares mediante la técnica intramuscular RAR no presentaron ligeras manifestaciones de incomodidad, mientras que a los pacientes que se les administró con la técnica convencional presentaron demasiadas manifestaciones de incomodad.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Injeções Intramusculares Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Injeções Intramusculares Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese