Your browser doesn't support javascript.
loading
Concordancia entre los hallazgos ultrasonográficos y hallazgos operatorios en colecistectomías laparascópicas en el Hospital Nacional "Carlos Alberto Seguín Escobedo" IPSS de marzo de 1994 a diciembre de 1995
Arequipa; UNSA; mayo 1996. 56 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192174
RESUMEN
En el presente trabajo realizado en el Hospital Nacional "Carlos Alberto Seguín Escobedo" se ha establecido la concordancia y/o diferencia entre los hallazgos ultrasonográficos y hallazgos operatorios en colecistectomias laparoscópicas. Para ello se analizaron 253 historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó colecistectomía laparoscopica previo estudio ultrasonográfico de hipocondrio derecho. Un 77.47 por ciento de los pacientes fueron de sexo femenino y 22.53 por ciento de sexo masculino. La media de edad fue de 42.9 años. La sintomatología mas frecuente fue dolor en hipocondrio derecho y dispepsia a grasas (71.15 y 56.92 por ciento). Se ha encontrado que existe concordancia entre el hallazgo ecográfico y hallazgo operatorio vía colecistectomia laparoscópica en la morfología vesicular, presencia y número de cálculos en la vesícula, dilatación del colédoco, presencia de arenilla, pólopos y morfología hepática. Se ha observado diferencia estadísticamente significativa entre el tamaño vesicular (largo y ancho), grosor de las paredes vesiculares y el tamaño de los cálculos entre ambos diagnósticos anteriormente mencionados. Por consiguiente, el estudio ultrasonográfico es beneficioso en un 63.63 por ciento como examen preoperatorio para una posterior colecistectomía laparoscópica.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia / Ultrassonografia / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colecistectomia / Ultrassonografia / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Tese