Your browser doesn't support javascript.
loading
Colecistectomía laparoscópica: evaluación de 35.014 operaciones realizadas en Chile / Laparoscopic cholecystectomy: evaluation of 35.014 surgeries at Chile
Rev. chil. cir ; 48(5): 461-6, oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194885
RESUMEN
Con el objeto de conocer la cobertura nacional del empleo de la colecistectomía laparoscópica (CL) y sus complicaciones sobre la vía biliar, efectuamos una encuesta nacional que alcanzó a 42 centros a lo largo del país, recolectando información de 35.014 pacientes operados hasta diciembre 1994. Las cifras confirman que el 35 por ciento de los pacientes colecistectomizados en Chile en 1994 recibieron una CL, y que el 60 por ciento de las colecistectomías se realizan en nuestro país en centros que cuentan con equipamiento laparoscópico, alcanzando en ellos un 59 por ciento a recibir una CL. El uso fr colangiografía operatoria (COP) durante una CL en nuestro medio es de 9,6 por ciento y sólo un 15 por ciento de los centros utiliza la COP con una frecuencia mayor al 20 por ciento de las CL. Debemos así reconocer que la práctica de laCOP en Chile es sólo ocasional. En cuanto a la lesión de la vía biliar en CL, ésta alcanza un 0,33 por ciento. Si se excluye la patología del cístico, llega al 0,23 por ciento. La lesión del hepatocolédoco pasa desapercibida en el 35 por ciento de los casos en que ocurre, detectándose en el postoperatorio. La mortalidad de la CL alcanza el 0,04 por ciento
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colelitíase / Inquéritos Epidemiológicos / Colecistectomia Laparoscópica Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Colelitíase / Inquéritos Epidemiológicos / Colecistectomia Laparoscópica Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo