Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de los niveles de monóxido de carbono espirado por transeúntes de un área urbana y de un área rural / Comparison of carbon monoxide levels in air expired from pedestrian in an urban area and a rural area
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(1): 13-7, ene.-mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195869
RESUMEN
Los daños a la salud producidos durante una exposición aguda al monóxido de carbono (CO) son bien conocidos. En cambio, sus efectos crónicos aún son controvertidos. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de exposición al CO, de algunos transeúntes de la ciudad de México, mediante la medición de la concentración de CO en el aire espirado. Material y

métodos:

Se realizaron mediciones de la concentración de CO en el aire espirado de 892 transeúntes del Distrito Federal (D.F.), México, empleando un analizador de CO marca Spirometrics, modelo 3100 CMD/I que además estima el contenido de carboxihemoglobina (COHb) en la sangre. La determinación de la concentración del CO en el aire espirado de los transeúntes urbanos y rurales, se realizó en los meses de febrero y marzo de 1996 en diferentes áreas del D.F. zonas centro (CE), noroeste (NO), noreste (NE), sureste (SE) y suroeste (SO), como grupo control se seleccionó al azar una muestra de transeúntes de una zona rural (RU) de la Delegación Milpa Alta.

Resultados:

De los 892 sujetos seleccionados para el estudio, 366 fueron del sexo femenino (41 por ciento) y 526 del masculino (59 por ciento). La edad media fue de 36.3 años. Se registraron 303 fumadores (34 por ciento) y 589 (66 por ciento) no fumadores. En el grupo total, la concentración media de CO fue 7.14 partes por millón (ppm), con rango de 1.4 a 40.1 ppm, mientras que la cifra media del COHb fue 1.01 por ciento con un rango de 0 a 15 por ciento. Al realizar análisis multivariado con regresión múltiple, encontramos que los predictores del aumento en la concentración del CO medido en el aire espirado de los transeúntes fueron 1) sexo masculino; 2) número diario de cigarros consumidos; 3) las zonas NE y NO, y 4) tránsito intenso. En este estudio el promedio resultó 6.1 ppm en no fumadores y 9.1 ppm en fumadores. La norma ambiental extramuros para el CO es 11 ppm, y en nuestro estudio hubieron reportes que la sobrepasaron.

Conclusiones:

El CO espirado es un excelente marcador de exposición, muy útil para estudiar grupos de riesgo, como es el caso de las personas que permanecen varias horas en cruceros viales con tránsito intenso o en los fumadores en quienes, de acuerdo al nivel de CO en aire espirado es posible estimar su grado de tabaquismo. Por otra parte, este procedimiento adquiere relevancia si se considera que se ha relacionado la intoxicación crónica por CO con la vasculopatía de los fumadores y con la aterogénesis.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atmosfera / População Rural / População Urbana / Carboxihemoglobina / Monóxido de Carbono / Poluição do Ar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atmosfera / População Rural / População Urbana / Carboxihemoglobina / Monóxido de Carbono / Poluição do Ar Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo