Your browser doesn't support javascript.
loading
Coledocoscopia percutánea: aporte diagnóstico en la estenosis biliar / Percutaneus choledoscopy: diagnostic features of biliary stenosis
Rev. argent. radiol ; 60(4): 243-7, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197036
RESUMEN
Ante un paciente con ictericia obstructiva los diferentes métodos de diagnóstico por imágenes incruentos como la Ecografía y TC o poco cruentos como la colangiografía permiten confirmar prácticamente la totalidad de los diagnósticos. No obstante existen algunos casos en los que el diagnóstico etiológico permanece obscuro. En tal situación la coledocoscopia percutánea con toma de biopsia, presenta una alternativa en el diagnóstico de certeza. El objetivo del presente trabajo es mostrar la experiencia de nuestro Centro en el empleo diagnóstico de la coledocoscopia percutánea. Se realizaron seis coledocoscopias percutáneas en cuatro mujeres (edad promedio 49 años) con ictericia obstructiva. Mediante cooperación radioendoscópica, los procedimientos fueron realizados en sala de radiología intervencionista. Se concluye que la coledocoscopia percutánea constituye una alternativa poco cruenta, en la determinación de la etiología y orientación en la terapéutica de la estenosis biliar en aquellos casos en los que otros métodos incruentos y de opacificación biliar no lo permiten
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiologia Intervencionista / Colestase / Ducto Colédoco Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiologia Intervencionista / Colestase / Ducto Colédoco Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo