Your browser doesn't support javascript.
loading
Fisiología de la motilidad vesicular y su importancia clínica / Motility of the gallbladder
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(2): 147-56, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198974
RESUMEN
El papel de la motilidad vesicular alterada en la patología biliar ha sido frecuentemente minimizada. Sin embargo, el advenimiento de nuevos métodos y de conocimientos recientes en el estudio de la fisiología de la contracción y llenado vesicular, han permitido colocar en su justo lugar a esta área de la motilidad gastrointestinal. Así, han podido identificarse situaciones clínicas asociadas a un mayor desarrollo de colelitiasis y los mecanismos involucrados. También, han sido posible identificar el papel de la motilidad alterada en lacadena de eventos que llevan al desarrollo de colelitiasis clínica y por ende, a planear estrategias de prevención o terapéuticas. El descubrimiento de medicamentos con acción sobre la contracción versicular, ha permitido avanzar en el conocimiento de la fisiología normal y contar con posibles recursos para el tratamiento de estas alteraciones. Además, su estudio ha facilitado el reconocimiento de entidades que antes se consideraban de dudosa existencia, como la colecistitis crónica alitiásica. En este trabajo presentamos una revisión reciente sobre la fisiología básica y aplicada de la contracción vesicular, así como la repercusión clínica de la hipomotilidad vesicular
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vesícula Biliar / Atividade Motora Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vesícula Biliar / Atividade Motora Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo