Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos nutricios de la anemia / Nutritive aspects of the anemia
In. Casanueva, Esther; Kaufer-Horwitz, Martha; Pérez-Lizaur, Ana Berta; Arroyo, Pedro. Nutriología médica. México, D.F, Médica Panamericana, jun. 1995. p.169-96, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-200509
RESUMEN
"La anemia no es una enfermedad por sí misma sino un signo que, al igual que la fiebre, indica la presencia de una enfermedad intercurrente que requiere de la identificación de la causa primaria y no simplemente de un tratamiento. La anemia se define en función de la concentración de hemoglobina y se presenta cuando ésta disminuye por debajo de los valores considerados como normales para una población dada. La anemia de origen nutricio se debe definir como la condición en la que la concentración de hemoglobina está por debajo de lo normal para un individuo dado, debido a la deficiencia de uno o más de los nutrimentos que se requieren para la hematopoyesis (principalmente hierro, folatos y vitamina B12) y, por otra parte, como la condición en la cual la concentración de hemoglobina se puede incrementar si se aumenta la cantidad de nutrimentos absorbidos". (AU). La anemia también se asocia con una deficiencia de proteínas y tiene particular relevancia en los casos de desnutrición energético-proteínica en los niños. Apartados del trabajo 1) Nutrimentos involucrados en el desarrollo de la anemia. 2) Causas más frecuentes de la anemia por deficiencia de hierro. 3) Grupos más vulnerables mujeres en edad reproductiva y durante el embarazo; niños; púberes; hombres adultos y mujeres posmenopáusicas. 4) Implicaciones para la salud reproducción; rendimiento escolar; capacidad física; regulación de la temperatura corporal; resistencia a las infecciones; intoxicación con plomo. 5) Evaluación del estado de nutrición en hierro evaluación clínica, dietética (dieta y hierro), bioquímica (hemoglobina y hematócrito, frotis sanguíneo, constantes del eritrocito, reticulocitos, hierro sérico, protoporfirina eritrocítica, ferritina sérica). 6) Prevención de la deficiencia de hierro a través de la alimentación fuentes dietarias; mejoramiento de la absorción. 7) Requerimientos y recomendaciones. 8) Tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro. 9) Tres mitos sobre la anemia. 10) Folatos y vitamina B12 deficiencia; evaluación; manejo de la anemia megaloblástica
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemias Nutricionais / Educação Alimentar e Nutricional / Anemia / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemias Nutricionais / Educação Alimentar e Nutricional / Anemia / Distúrbios Nutricionais Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Monografia