Your browser doesn't support javascript.
loading
Diabetes mellitus secundaria al uso de L-asparaginasa en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda / Diabetes mellitus secondary to L-asparaginase use in the treatment of acute lymphoblastic leukemia
Pediatría (Santiago de Chile) ; 38(3/4): 90-3, jul.-dic. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202504
RESUMEN
La L-asparaginasa es una droga utilizada para inducir remisión en la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Uno de sus efectos adversos es la hiperglicemia que se describe hasta en el 10 por ciento de los pacientes, siendo más frecuente en niños mayores de 10 años, obesos y portadores de síndrome de Down. Presentamos dos pacientes con una LLA que desarrollaron hiperglicemia. El primero, un niño de 9 años portador de un síndrome de Down que después de la tercera dosis de L-asparaginasa cursó con una diabetes mellitus transitoria necesitando insulina durante 35 días. El segundo, una adolescente de 14 años que luego de la octava dosis de L-asparaginasa cursó con un pancreatitis aguda y diabetes mellitus insulino dependiente. Recomendamos que a todos los pacientes portadores de una LLA y en tratamiento con L-asparaginasa se les determine glicemia y glucosura previo a cada dosis y con mayor razón en los pacientes con factores de riesgo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asparaginase / Diabetes Mellitus / Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Pediatría (Santiago de Chile) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asparaginase / Diabetes Mellitus / Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Pediatría (Santiago de Chile) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo