Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos epidemiológicos del asma infantil en México / Epidemiologic aspects of childhood asthma in Mexico
Gac. méd. Méx ; 132(3): 255-65, mayo-jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202900
RESUMEN
El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los niños, por lo que conocer sus características epidemiológicas es de gran importancia. En el presente estudio se evaluó la información estadística de 1987 a 1994 disponible de diversas instituciones médicas de México. Encontramos que 1) las atenciones por asma en menores de 15 años en consulta externa, urgencias y hospitalización, expresadas como porcentaje del total de atenciónes en cada rubro, se han mantenido estables en casi todas las instituciones analizadas, a la vez que la mortalidad nacional por asma ha disminuido de 3.5 x 100 mil habitantes en 1987 y en 1993 a 2.9 x 100 mil habitantes, 2) la frecuencia de atenciones por asma disminuye entre los 15 y los 24 años de edad, 3) hasta los 15 años de edad predomina en el hombre, y posteriormente en la mujer, 4) de agosto a noviembre hay un aumento significativo de la demanda de atención por asma en consulta externa, urgencias y hospitalización, tanto en la ciudad de México como en casi todos los estados de la República, y 5) la frecuencia de atenciónes por asma disminuye conforme aumenta la altitud geográfica.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Doença Crônica / Epidemiologia / Prevalência / Altitude Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Méx Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Asma / Doença Crônica / Epidemiologia / Prevalência / Altitude Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. Méx Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo