Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio del polimorfismo genético de la O-demetilación del dextrometorfano (CYP2D6) en la población uruguaya / Study of genetic polymorphism in O-demethylation of dextromethorphan (CYP2D6) in Uruguayan population
Arch. med. interna (Montevideo) ; 17(2): 53-7, jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203500
RESUMEN
Es de interés para el farmacólogo clínico general el estudio de los factores genéticos que determinan la respuesta a los medicamentos. El polimorfismo genético de la debrisoquina/sparteína ha sido descrito en la década del 70 y ha tomado gran relevancia dado que un número significativo de fármacos utilizados en terapéutica clínica se oxidan por la misma vía metabólica que éstos. El dextrometorfan es un antitusígeno que cosegrega con la debrisoquina y su uso es más seguro. En el presente estudio se caracterizó la distribución de la O-demetilación del dextrometorfan en la población uruguaya (fenotipificación) mediante el cociente metabólico (CM). El objetivo del estudio fue conocer el comportamiento farmacogenético de nuestra población para esta vía metabólica. Se fenotipificaron 165 voluntarios en condiciones basales y se encontró un 6,3 por ciento de metabolizadores lentos. El histograma de frecuencia del CM muestra algunas peculiaridades que se discuten en el texto
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Polimorfismo Genético / Dextrometorfano Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Arch. med. interna (Montevideo) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Polimorfismo Genético / Dextrometorfano Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Arch. med. interna (Montevideo) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo