Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad traumática en Uruguay: aspectos epidemiológicos / Traumatic disease in Uruguay: epidemiological aspects
Rev. méd. Urug ; 11(3): 187-207, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203531
RESUMEN
En Uruguay la enfermedad traumática se ha transformado en un grave problema sanitario desde hace varios años. Pese a tratarse de una patología en permanente ascenso con una alta morbimortalidad y costos sociales-asistenciales, aún no se instrumentan programas sanitarios de coordinación de recursos para su correcta asistencia. Al no existir centralización de la información para esta patología sólo es posible recabar datos de algunos tipos de injurias y a partir de ellos realizar cálculos estimativos de la incidencia real de esta enfermdad en nuestro país. No obstante estas carencias y en función de los datos parciales recabados no dudamos en afirmar que la patología traumática se ha convertido en un drama sanitario aún sin solución. Ello se ve reflejado en el alto índice de muertes accidentales que en la población general tiene una incidencia de 4,7 por ciento de todas las defunciones, mientras que en la población de 1 a 34 años alcanza una incidencia de 37 por ciento. Se revela así una de las características generales de esta enfermedad, siendo su incidencia más notoria en edades tempranas de la vida. La enfermedad traumática determina 7 muertes por día, de las cuales casi 2 son consecuencia del tráfico vehicular integrando el capítulo de los accidentes automovilísticos. Se producen en Uruguay casi 50.000 accidentes de tránsito vehicular por año que arrojan 8.000 lesionados y 500 muertos. Los accidentes o siniestros vinculados al trabajo aportan 33.300 operarios lesionados al año de los cuales 500 quedarán con secuelas permanentes y 70 fallecerán como consecuencia de las lesiones recibidas. En nuestro país se producen 70 muertes traumáticas cada 100.000 habitantes por año cifra idéntica a las defunciones por esa patología en EEUU. Es posible estimar que anualmente se produzcan unos 100.000 accidentes que arrojarán 45.000 lesionados y 700 muertos. Aproximadamente unos 4.500 injuriados requerirán para su correcta asistencia, un nivel hospitalario de alta complejidad que con una estadía promedio de 10 a 14 días y una mortalidad de 35 por ciento generarán unos 300 millones de dólares en costos de internación sólo en Unidades de Terapia Intensiva...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Acidentes de Trânsito Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ferimentos e Lesões / Acidentes de Trânsito Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo