Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología de enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis en Tucumán: período 1993-1994 / Epidemiology of invasive illnes by Haemophilus influenzae type b, Streptococcus pneumoniae and Neisseria meningitidis at Tucumán: period 1993-1994
Rev. med. Tucumán ; 2(3): 141-52, mayo-jun. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205948
RESUMEN
Se realizó un estudio prospectivo de las enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis en niños menores de 14 años en el Hospital del Niño Jesús (San Miguel de Tucumán) durante los años 1993 y 1994. El análisis de las enfermedades invasivas por Hib mostró que la incidencia anual en niños menores de 5 años fue de 42,5 casos/100.000 en 1993 y 32,2 casos/100.000 en 1994. El 81 por ciento de los pacientes tuvo Meningitis y el 19 por ciento otras localizaciones. El 92 por ciento de los niños fueron menores de 2 años y en las infecciones extrameníngeas hubo predominio en varones (2,11). Fueron eutróficos el 68.3 por ciento. Las infecciones predominaron en los meses de marzo a septiembre. Sólo el 2,9 por ciento tuvo enfermedad de base. En cuanto a las enfermedades invasivas por el Streptococcus pneumoniae la incidencia fue 38 casos/100.000 y 25 casos/100.000 en menores de 2 años (78,2 por ciento de los casos) en los años 1993 y 1994 respectivamente, las localizaciones mas frecuentes fueron Neumonía (39 por ciento), Meningitis (37 por ciento) y Bacteriemias (24 por ciento). Las infecciones meníngeas fueron más frecuentes en varones (3,51). Hubo mayor número de casos entre mayo y septiembre. El 17,3 por ciento tenían enfermedad de base. La incidencia de enfermedades invasivas por Neisseria meningiditis fue de 2,4 casos/100.000 y 1,4 casos/100.000 em menores de 14 años en los años 1993 y 1994 respectivamente. El 68,7 por ciento de estas infecciones se dieron en menores de 5 años y el 93,7 por ciento tuvo meningitis. La resistencia antibiótica del Hib para ampicilina fue 31,7 por ciento y para Cloranfenicol 8,5 por ciento. La resistencia antibiótica del Streptococcus pneumoniae fue 8,8 por ciento. La letalidad de las infecciones Hib fue 14,8 por ciento, para el Streptococcus pneumoniae 28 por ciento y para Neisseria meningitidis 6,2 por ciento. De acuerdo a nuestro estudio es necesaria la vacunación contra el Hib en nuestra población.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Pneumocócicas / Streptococcus pneumoniae / Haemophilus influenzae tipo b / Infecções por Haemophilus / Meningite / Neisseria meningitidis Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. Tucumán Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Pneumocócicas / Streptococcus pneumoniae / Haemophilus influenzae tipo b / Infecções por Haemophilus / Meningite / Neisseria meningitidis Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. med. Tucumán Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo