Your browser doesn't support javascript.
loading
El manejo integral del paciente esquizofrénico. Un modelo del Instituto Mexicano de Psiquiatría / The integral management o the schizophrenic patient. A model of the Mexican Institute of Psychiatry
Salud ment ; 19(4): 1-7, oct.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210674
RESUMEN
Este artículo describe los resultados preliminares del proyecto desarrollado en el Instituto Mexicano de Psiquiatría para el Tratamiento y Rehabilitación del Paciente Esquizofrénico de consulta externa. Los objetivos generales del proyecto fueron mantener la estabilidad en el cuadro clínico y mejorar el funcionamiento psicosocial y el desempeño cotidiano de los pacientes. El programa tuvo un duración de 14 meses. Se trabajó con un diseño quasi-experimental de pretest-postest con un grupo control (N=17) y uno experimental (N=21). El grupo control recibió la atención psiquiátrica habitual y el grupo experimental además de recibir ésta, asistió a un programa de intervenciones múltiples que incluían psicoterapia individual y de grupo, dinámica familiar con los familiares responsables de cada paciente, intervención psicosocial y terapias de actividades que incluían terapia recreativa, expresión corporal, musicoterapia y taller de dibujo artístico. En este trabajo se reportan los resultados del proyecto genral. Los resultados de cada una de las intervenciones terapeúticas se publicarán en otros trabajos. Los pacientes fueron evaluados con la Cédula de Entrevista Diagnóstica Internacional (CIDI) (Robins, 1988), con la Escala de Síntomas Positivos y negativos (PANSS) (Andreasen, 1984), con la Escala de Síntomas Extrapiramidales de DiMascio (CHovinard, 1980), y con la Escala de Desempeño Cotidiano desarrollada en el Instituto Mexicano de Psiquiatría (De la Fuente y Díaz, 1993) Así mismo, se evaluó al familiar responsable con CIDI. Los pacientes del grupo experimental mostraron un mejor rendimiento psicosocial, en relación al grupo control en la evaluación con la Escala de Desempeño Cotidiano, en particular, en la sintomatología psiquiátrica y en las relaciones interpersonales. La evaluación final del proyecto para el manejo integral del paciente esquizofrénico, en el área de la rehabilitación psicosocial, nos permite concluir que éste mostró ser de gran utilidad en áreas específicas de la vida de los pacientes, logrando disminuir una proporción importante de las discapacidades presentes así como el aprovechamiento de las funciones conservadas. Los resultados de cada uno de los estudios realizados y las intervenciones terapéuticas serán reportados en otras publicaciones
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes Ambulatoriais / Unidade Hospitalar de Psiquiatria / Psicologia Social / Transtornos Psicofisiológicos / Reabilitação / Esquizofrenia / Apoio Social Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes Ambulatoriais / Unidade Hospitalar de Psiquiatria / Psicologia Social / Transtornos Psicofisiológicos / Reabilitação / Esquizofrenia / Apoio Social Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo