Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia de enterococos a los antimicrobianos en Venezuela / Resistance of enterococcus a the antimicrobials in Venezuela
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 15(1): 11-5, ene.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213187
RESUMEN
Se analiza la resistencia de Enterococcus sp., según los datos del Proyecto de Vigilancia a la Resistencia Bacteriana en Venezuela. Se utilizó el método de difusión en agar, siguiendo las normas de eficiencia de la NCCLS, en 1925 cepas durante 1988, 1990, 1992 y 1994. El uso de ampicilina o sulbactam/ampicilina en infecciones simples, y la combinación ampicilina más aminoglicósido en infecciones severas, siguen siendo la primera opción. La utilización de eritromicina (48 por ciento), clindamicina (88 por ciento) y tetraciclinas (62 por ciento), al igual que a nivel mundial, no está justificado, debido a los altos porcentajes de resistencia. Venezuela es el primer país latinoamericano en reportar resistencia a vancomicina y, al contrario de lo que ocurre en otros países, se ha mantenido estable en el período estudiado. La alta resistencia de Enterococcus faecalis a los aminoglicósidos es un problema mundial, pero su detección se realiza mediante pruebas especiales, que escapan a los objetivos del proyecto de vigilancia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Enterococcus / Enterococcus faecalis / Antibacterianos Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. Soc. Venez. Microbiol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Enterococcus / Enterococcus faecalis / Antibacterianos Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Bol. Soc. Venez. Microbiol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo