Your browser doesn't support javascript.
loading
Cardiopatia congénita: pautas para el diagnóstico Eco Doppler Color
Rev. méd. cient., (Quito) ; 1(1): 66-9, oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213822
RESUMEN
Los procesos tecnológicos realizados en los últimos 10 años en el equipo ecocardiografico y el edvenimiento de la modalidad Doppler han acrecentado los conocimientos de la anatomía y fisiología cardiopulmonares del recien nacido, permitiendo identificar un número mayor de defectos cardiacos en pacientes sospechosos. (1,3). Las ventajas de este método diagnóstico de ninguna manera sustituyen las bondades del análisis clínico que debe realizarse en forma profunda, previa la petición del Eco Doppler color, a través de la historia clínica que incluye un examen físico riguroso con especial énfasis en signos vitales, estado general, identificación de palidez o cianosis, auscultación adecuada del corazón, descarte de viceromegalias (hepatomegalia) y los exámenes complementarios (teleradiografía, electrocardiograma), que pueden agupar suficientes datos como para decidir si se debe ampliar el estudio con el Eco Doppler Color. En la presente comunicación se analiza la experiencia de 26 casos de neonatos atendidos en el Hospital Carlos Andrade Marin en 1991, e informamos la correlación existente entre los resultados ecocardiograficos y el diagnóstico clínico inicial. Se escogieron aquellos que presentaron un cuadro clínico sugestivo de cardiopatia, tenían análisis de gabinete iniciales (teleradiografía y electrocardiograma) y un estudio ecocardiográfico bidimensional Doppler Color (4). El diagnóstico clínico inicial más frecuentemente encontrado fue el de cardiopatia congénita acianótica, de la que rescatamos, en orden de frecuencia. La persistencia del conducto arterioso, seguida por la comunicación interventricular y la comunicación interauricular. El diagnóstico ecocardiográfico más frecuentemente reportado fue el de hipertensión pulmonar, seguido por las cardiopatias congénitas acianóticas persistencia del conducto arterioso, comunicación interauricular y comunicación interventricular en ese orden.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecocardiografia Doppler / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. cient., (Quito) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ecocardiografia Doppler / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. cient., (Quito) Assunto da revista: Medicina Interna Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo