Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología y manuejo del trauma abdominal hospital, Eugenio Espejo (1988-1993)
Rev. cienc ; (5): 1-6, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213836
RESUMEN

OBJETIVOS:

El politraumatismo constituye al momento la principal causa de muerte en pacientes de hasta 40 años, y la cuarta en los índices generales de mortalidad. El HEE centro de referencia nacional es al momento el centro hospitalario que seguramente recibe la mayor cantidad de pacientes traumatizados. Se busca el comportamiento del trauma abdominal en el hospital.

DISEÑo:

Para el efecto se realiza un estudio retrospectivo, utilizando los expedientes clínicos de todos los pacientes ingresados al servicio de cirugía general con diagnóstico de trauma abdominal en el hospital. RESULTADOS Y

CONCLUSIONES:

El trauma abdominal abierto es numéricamente mayor al cerrado, siendo el arma blanca el elemento de mayor frecuencia, el trauma cerrado se relaciona con accidentes vehiculares y cada vez más con más frecuencia a violencia. El sexo masculino es el mas afectado, la edad promedio se sitúa en los 28 años y las complicaciones infecciosas son las mas comunes. El examen que con mucho es el más usado son los Rx y el lavado peritoneal. El órgano más afectado fue intestino delgado. el promedio de organos afectados fue de 1,93. el tiempo transcurrido desde el accidente hasta el tratamiento quirúrgico fue decisivo.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Centros de Saúde / Traumatismos Abdominais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cienc Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Centros de Saúde / Traumatismos Abdominais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cienc Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo