Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma de intestino delgado: Manejo en incidencia, departamento de cirugía, hospital de especialidades "Eugenio Espejo", Quito
Rev. cienc ; (5): 41-4, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213844
RESUMEN
Se realizó un estudio de 5 años, retrospectivo longuitudinal, sobre la incidencia y manejo del trauma de intestino delgado en el hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito, durante el período 1988-1992, con el objeto de determinar el tipo de trauma más frecuente y observar el manejo que se ha dado. De un total de 236 pacientes con trauma abdominal 104 pacientes 44 por ciento presentaron trauma de intestino delgado, en 16 pacientes 15,4 por ciento de trauma fue no penetrante y en los 88 pacientes 84,6 por ciento de tipo penetrante. Los 49 pacientes 57,5 pacientes sufrieron por arma blanca y los 39 pacientes, 44,3 por ciento se debió por arma de fuego. La edad más frecuente se ubicó en las tres primeras décadas de la vida, el sexo más afectado fue el masculino con un 90,4 por ciento, el diagnostico fundamentalmente fue clínico, 79 pacientes 76 por ciento, los tratamientos realizados fueron, sutura primaria 60 pacientes 57,7 por ciento reseccion y anastomósis primaria en 22 pacientes, 21,1 por ciento, ileostomia 20 pacientes 19,2 por ciento los mejores resultados se obtuvieron con tratamiento temprano.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salas Cirúrgicas / Centro Cirúrgico Hospitalar / Ferimentos e Lesões / Intestino Delgado Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cienc Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Salas Cirúrgicas / Centro Cirúrgico Hospitalar / Ferimentos e Lesões / Intestino Delgado Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. cienc Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo