Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer primario de hígado / Cancer of the liver
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(3): 227-34, jul.-sept. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214224
RESUMEN
Se analizan los aspectos epidemiológicos y patogénicos del carcinoma primario del hígado, destacando en su etiología la participación viral (virus B y C). Se enfatiza además la metodología diagnóstica, donde los métodos de imagen tienen un sitio preponderante, no sólo diagnóstico sino también en la factibilidad terapéutica. La terapéutica resectiva tiene una sobrevida a un año entre 60 y 80 por ciento, y a los cinco años del 20 al 40 por ciento. Eventos favorables para la resección son tumores no mayores de 5 cm (aunque en hígados no cirróticos, no existen límites de dimensión) encapsulados y sin invasión vascular. El margen de resección debe ser mayor de 1 cm. En los hígados cirróticos, debe haber además una buena función hepática (Child A-B) y no debe realizarse una resección mayor. La hipertensión portal con antecedentes de hemorragia es un factor pronóstico negativo. El trasplante hepático recientemente ha demostrado utilidad para los tumores pequeños no sintomáticos (incidentales). Para tumores mayores a 5 cm y sintomáticos, los resultados a largo plazo son malos con recidiva invariable del tumor
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sobreviventes / Colangiocarcinoma / Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sobreviventes / Colangiocarcinoma / Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo