Your browser doesn't support javascript.
loading
Fascioliasis en la República Oriental del Uruguay / Fasciolasis in Uruguay
Rev. méd. Urug ; 12(1): 37-43, jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215938
RESUMEN
Se realizó una revisión y puesta al día de la situación médica y veterinaria de la distomatosis en Uruguay. Se trata de una zoonosis parasitaria altamente prevalente, producida por el trematode Fasciola hepatica actuando como huésped intermediario el molusco Limnaea viatrix. Afectca a los rumiantes de importancia económica para el país y en forma accidental al ser humano. La prevalencia en el ganado bovino es de 57 por ciento, encontrándose focalmente distribuida en todos los departamentos del país. Los casos humanos han sido esporádicos, y en su mayoría relacionados con la ingestión de berro (Nasturtium officinale). El diagnóstico se hacía accidentalmente durante el acto quirúrgico o por examen coproparasitario. Desde 1991 se ha podido detectar mayor número de casos mediante la aplicación de pruebas serológicas sensibles y específicas. Las medidas de control implementadas para el ganado son la dosificación con fasciolicidas y prácticas de manejo. No existen aún fármacos específicos eficaces para casos humanos. Se revisan las bibliografías nacionales sobre el tema
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fasciola hepatica / Fasciolíase Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Animais / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fasciola hepatica / Fasciolíase Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Animais / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo