Your browser doesn't support javascript.
loading
Rol de la colonoscopia en el seguimiento de los pacientes sometidos a una resección curativa por cáncer colorrectal / Colonoscopy role in the follow up of colorectal cancer patients submitted to a resective surgery
Rev. chil. cir ; 50(2): 198-202, abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216326
RESUMEN
Los pacientes sometidos a una resección curativa (RC) por cáncer colorrectal (CCR) tienen mayor riesgo de desarrollar una 21 lesión neopiásica. La colonoscopia es un elemento diagnóstico valioso en el seguimiento de estos pacientes. No está claramente establecida la frecuencia con que este examen debe practicarse en estos enfermos. El objetivo de este estudio es determinar el rendimiento y la frecuencia con que debe indicarse la colonoscopia en el seguimiento de los pacientes sometidos a una RC por CCR. Todos los pacientes sometidos a una RC por CCR que fueron seguidos periódicamente con colonoscopias en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile ingresaron a un protocolo prospectivo de seguimiento, desde el año 1989 hasta 1995. El protocolo establecía una colonoscopia entre los 6 y 12 meses desde la resección, y luego una cada 3 años. Se analizaron los registros endoscópicos de 221 pacientes (100 hombres y 121 mujeres) con una edad promedio de 58 años (intervalo 29-80). En el seguimiento se realizaron 339 colonoscopias. En el 100 por ciento de los pacientes se realizó al menos una colonoscopia, y en el 28 por ciento, 9 por ciento, 2 por ciento y 0,5 por ciento de los pacientes de la serie se realizaron 2, 3, 4 y 5 colonoscopias respectivamente, con un intervalo promedio de 12,6 meses entre la cirugía y la primera colonoscopia. El rendimiento se evaluó según el hallazgo de una o más lesiones en cada uno de los exámenes, obteniéndose así 22 por ciento, 19 por ciento, 15 por ciento, 0 por ciento y 0 por ciento de hallazgos positivos en la li, 2L, 3!1 4'3 y 51 colonoscopia, respectivamente. Adenocarcinoma metacrónioo se demostró en 4 pacientes (1,8 por ciento). Se concluye que después de la ll'colonoscopia positiva los pacientes deben someterse a una colonoscopia anual mientras persistan hallazgos neopiásicos. Aquellos sin lesiones en la primera colonoscopia pueden someterse a una colonoscopia cada 3 años. En este estudio no hay hallazgos que justifiquen practicar colonoscopias con una mayor frecuencia que la establecida en este protocolo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Colorretais / Colonoscopia / Neoplasia Residual Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Colorretais / Colonoscopia / Neoplasia Residual Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo