Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación de la cantidad de epitelio glandular en pacientes con hiperplasia benigna de próstata / Determination of glandular epithelium quantity in patients with benign prostate hyperplasia
Rev. chil. urol ; 62(2): 207-10, 1997. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216356
RESUMEN
No existe una estandarización en la cantidad de epitelio glandular versus estroma para determinar el grado de hiperplasia del componente glandular (GHCG) en los pacientes con hiperplasia benigna de próstata (HBP). El objetivo de este estudio es proponer un método simple para cuantificar el componente de epitelio glandular en la HBP. A 35 pacientes con HBP sintomática se les realizó en forma estandarizada, biopsias transrectales ecoguiadas en los 6 sextantes de la próstata. De cada trozo de biopsia se realizaron 3 a 4 cortes histológicos. Para cuantificar el grado de hiperplasia primero se procedió a contar el número de células de epitelio glandular en cinco campos de aumento mayor (100x). Con el propósito de realizar una medición más simplificada que contar la cantidad de células se ideó un método de puntuación de 1 a 5 para el número promedio de acinos en 10 campos de aumento mayor y de 1 a 5 para el número promedio de capas glandulares y pseudopapilas por acino. En cada caso se realizó la sumatoria de estos dos factores y así se obtuvo la puntuación del GHCG, por ejemplo, un paciente con puntuación de 2 (I+I) significa que tiene una próstata con escasos acinos y uno o poco estratos celulares de estos. El promedio de células de epitelio glandular que se contaron en 5 campos de aumento mayor fue de 393 con un rango de 132 a 681 células. Para la puntuación asignada respecto al GHCG el promedio fue de 6 con un rango de 3 a 10. Con el fin de validar el puntaje asignado se correlacionó el puntaje del GHCG con el número de células en un gráfico de regresión lineal. Se obtiene un 4.0.857 y una significación con un pepitelio glandular en la HBP es conocida, sin embargo se ha demostrado que la diferencia del error standard entre la celularidad de distintos campos de una próstata específica varía poco, sólo entre 10.6 por ciento y 12.6 por ciento. Por lo tanto el número de campos analizados en el presente estudio es representativo de la celularidad de cada próstata. La aplicación de este método puede ser utilizado para interiorizarse aún más en el rol del epitelio glandular en la producción de antígeno prostático específico y en la patogénesis y terapia en la HBP
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperplasia Prostática / Epitélio Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperplasia Prostática / Epitélio Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo