Your browser doesn't support javascript.
loading
Nueva clasificación y criterios diagnósticos de la diabetes mellitus / The new classification and diagnostic criteria for diabetes mellitus
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(3): 145-55, mayo-jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216513
RESUMEN
Se presenta y comenta la nueva clasificación y criterios diagnósticos de diabetes mellitus (DM), preparado por un grupo de expertos de la Asociación Americana de Diabetes. La nueva clasificación tiene un fundamento etiopatogénico, la antigua clasificación OMS 1985 era de índole terapéutico. Las llamadas diabetes insulinodependientes y diabetes no insulinodependiente, pasan a denominarse tipo 1 y tipo 2, respectivamente. Se mantienen las clases diabetes gestacional e intolerancia a la glucosa, agregándose a esta última el estado de intolerancia a la glucosa de ayuno. Para la pesquisa y diagnóstico de diabetes mellitus se recomienda la glicemia de ayuno y se fija la cifra >126 mg/dl (7,0 mmol/1) como nivel de anormalidad, antiguamente >140 mg/dl. Este cambio se realizó, debido a que los individuos con glicemias de ayunas entre los valores anotados desarrollan complicaciones crónicas. También se consideran diabéticos a los sujetos con una glicemia aleatoria en cualquier momento del día >200 mg/dl y la tercera alternativa diagnóstico corresponde a esta misma cifra, pero obtenida a las dos horas de una carga de 75 g de glucosa. En ausencia de síntomas debe repetirse el examen para confinnar el diagnóstico. Se establece como glicemias normales en ayunas a las menores de 110 mg/dl, los valores intermedios, entre 100 y 126 mg/dl, constituyen el estado de intolerancia a la glucosa de ayuno. No se modifican las cifras de intolerancia a la glucosa, las que corresponden a glicemias >140 y menor de 200 mg/dl a las dos horas post carga. Se mantuvieron los criterios diagnósticos del National Diabetes Data Group para diabetes gestacional, recomendándose realizar pesquisa en todas las mujeres con riesgo entre las semanas 24 y 28 de embarazo, con una glicemia una hora después de ingerir 50 g de glucosa, a cualquier hora del día. Las embarazadas con valores de glicemia >140 mg/dl deben ser sometidas a una prueba de tolerancia con 100g de glucosa y cuatro muestras horarias. El Comité considera la existencia de un grupo de gestantes de bajo riesgo en quienes no es necesario realizar pesquisa. El Grupo de Expertos, al igual que el informe de la OMS 1985, concluye que para la prueba de tolerancia a la glucosa oral sólo se requiere la glicemia de ayunas y la de las dos horas después de 75g de glucosa. Las glicemias intermedias no son necesarias para la práctica clínica. Se resalta además...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Classificação Internacional de Doenças / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Classificação Internacional de Doenças / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. San Juan de Dios Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo