Your browser doesn't support javascript.
loading
Dolor por litotripsia extracorpórea: tratamiento novedoso con neuroestimulación eléctrica y nalbufina / Pain caused by extracorporeal lithotripsy: a novel treatment by means of electric neurostimulation and nalbufine
Bol. Col. Mex. Urol ; 14(2): 99-103, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217354
RESUMEN
La litotripsia extracorpórea por ondas de choque fue introducida por Chaussy y col. en 1980, y revolucionó el tratamiento de la litiasis renal. Se ha informado que el sistema piezoeléctrico de litotripsia para la generación de la onda de choque es una modalidad libre de dolor. Sin embargo, la observación no confirma tal concepto. En este estudio se define el grado de dolor presentado por los pacientes que se someten a litotripsia extracorpórea con generación de ondas de choque por medio de un sistema piezoeléctrico. Se observó que 89.3 por ciento de los pacientes experimentaron dolor de un grado que requirió aplicación de analgesia para poder efectuar una sensasión adecuada de litotripsia con comodidad y eficacia para el paciente con buenos resultados. Sólo 10.7 por ciento de los pacientes manifestaron un grado de dolor que no requirió analgesia. Además, en este estudio se propone una novedosa modalidad de analgesia basada en la neuroestimulación eléctrica transcutánea combinada con nalbufina subcutánea, que eliminó el dolor en forma eficaz con una diferencia estadísticamente significativa entre el empleo de esta modalidad y su omisión (P < 0.05)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Medição da Dor / Litotripsia / Estimulação Elétrica / Nalbufina Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Col. Mex. Urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Medição da Dor / Litotripsia / Estimulação Elétrica / Nalbufina Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Col. Mex. Urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo