Your browser doesn't support javascript.
loading
Peso para la talla en adultos: comparación de clasificaciones con y sin corrección por contextura / Weight-height in adult: comparison of clasifications adjusted and non adjusted by frame size
Arch. latinoam. nutr ; 48(1): 13-7, mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217531
RESUMEN
El presente trabajo pretende analizar la concordancia, coincidencias y divergencias en la clasificación nutricional antropométrica del indicador peso talla (PT) en adultos, al emplear dos criterios que incluyen la corrección por contextura y uno sin esta corrección. Se estudiaron 244 sujetos adultos (127 femeninos y 117 masculinos), quienes forman parte del "Proyecto Salud Empleados Administrativos de la Universidad Simón Bolívar (USB)", realizado en 1993. Teniendo como base las variables peso, talla, circunferencia de muñeca y diámetro del codo se determinó a) La contextura por los métodos de talla/circunferencia de muñeca (CM) (Grant, 1980) y ancho del codo (AC) (Frame Index 2 de Frisancho, 1989). b) La clasificación por peso talla (PT) según las referencias y puntos de corte de Frisancho (1989) y se aplicó la tabla correspondiente según contextura (Frisancho, 1984). 57 por ciento, 38 por ciento y 6 por ciento fueron identificados como contextura pequeña, mediana y grande por CM y 16 por ciento, 60 por ciento y 25 por ciento por AC. Al clasificar por PT los resultados reflejan divergencias entre 16-25 por ciento y 15-21 por ciento en mujeres y hombres respectivamente. Al contrastar los tres criterios, se observó una mayor coincidencia entre peso talla corregido por Frame índex 2 y peso talla sin corregir contextura, y la menor coincidencia entre peso corregido por el método de (Grant) circunferencia de muñeca y peso para la talla sin corregir contextura, en el grupo total; mientras que el sexo masculino y feminino obtuvieron la mayor coincidencia para el peso talla corregido por el método de (Grant) circunferencia de muñeca y peso talla sin corregir contextura. La menor concordancia (k = 0.37) se obtuvo en el contraste PT contextura por codo Vs PT sin corrección en el sexo feminino y la mayor concordancia (k = 0.60) al contrastar PT contextura por muñeca y PT sin corrección en el sexo masculino. Estos resultados demuestran que existen diferencias significativas en la clasificación nutricional del indicador peso talla en adultos, corregido y sin corregir por contextura en un mismo grupo de sujetos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antropometria / Estado Nutricional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Antropometria / Estado Nutricional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo