Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado nutricional y composición corporal de un grupo de adultos mayores no institucionalizados del Estado Zulia, Venezuela / Nutritional status and body composition of a group of elderlyfree-living people in Zulia State, Venezuela
Arch. latinoam. nutr ; 46(3): 190-5, sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217572
RESUMEN
A objeto de conocer el estado nutricional y composición corporal de ancianos no institucionalizados del Estado Zulia en Venezuela, se estudiaron 94 individuos (69,55 6,60 años) (media ñ DS). Se tomaron medidas antropométricas y se realizó un estudio dietético a través del recordatorio de 24 horas y Frecuencia de Consumo de Alimentos cuantitativa. Se observaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,001;p<0,05) según el sexo, con predominio en el sexo femenino, en todas las medidas e índices calculados a excepción de peso, cintura, área del brazo y área muscular. Así mismo se encontraron diferencias significativas (p<0,05) de acuerdo a la edad en peso, pliegue del tríceps, Indice de Quetelet, y Porcentaje de Peso Ideal (porcentaje PI). Los valores promedio de las medidas e indicadores antropométricos fueron mayores que los reportados para otros colectivos de ancianos. La frecuencia de obesidad medida con el Indice de Quetelet (>30Kg/m<) fue de 42,6 por ciento en mujeres y 6,4 por ciento en hombres. Cuando se utilizó porcentaje PI, disminuyó la frecuencia en hombres(4,3 por ciento) y aumentó en las mujeres (48,9 por ciento). El indice CIN/CAD mostró una predominancia de distribución de grasa superior en el 21,3 por ciento de los hombres y 68,1 por ciento de las mujeres. En la evaluación dietética se encontraron diferencias significativas debidas al sexo, con predominio en los hombres, para energía, lípidos totales, carbohidratos, vitamina A (predominio en las mujeres), tiamina y hierro. Al comparar el consumo con las Recomendaciones Nutricionales para Venezuela observamos que se supera el 100 por ciento de adecuación en lípidos, calcio, fósforo, tiamina, niacina y hierro en ambos sexos. El consumo de carbohidratos, fibra, vitamina A, cinc y cobre fue bajo para ambos sexos en comparación con las recomendaciones nutricionales, así como la ingesta de riboflavina en los hombres. El estudio mostró una alta prevalencia de sobrepeso en los dos sexos y de obesidad en las mujeres, y acentúa la necesidad de estudiar en profundidad los diferentes factores que afectan el estado nutricional de la población anciana en nuestro país
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Composição Corporal / Peso Corporal / Idoso / Índice de Massa Corporal / Antropometria / Estado Nutricional / Dieta / Ingestão de Alimentos / Ciências da Nutrição / Obesidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Composição Corporal / Peso Corporal / Idoso / Índice de Massa Corporal / Antropometria / Estado Nutricional / Dieta / Ingestão de Alimentos / Ciências da Nutrição / Obesidade Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo