Your browser doesn't support javascript.
loading
Dolor fetal
Rev. colomb. anestesiol ; 26(1): 87-95, ene.-mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218048
RESUMEN
El dolor es una experiencia multidimensional que incorpora factores sensoriales, emocionales y cognitivos. Sólo hasta hace muy pocos años se le ha prestado algo de atención al dolor que puede sufrir el feto. La década pasada se caracterizó por cambios muy profundos en las actitudes de los anestesiólogos y en la práctica de la Anestesia, planteándose el interrogante de si el feto, el neonato y los niños pueden sentir dolor. Fitzgerald M., en 1995, revisando el desarrollo biológico del feto, planteó la posibilidad deque antes de la 26ava. semana de la gestación no podría el feto experimentar dolor porque la "corteza no es una unidad funcional" y que sus respuestas antes de esta edad son de tipo reflejo. Los niños y los adultos perciben concientemente el dolor a través de un proceso de desarrollo que el feto no ha completado antes de la semana 26 de la gestación. Sinembargo, debemos tener siempre presente que existe un momento del desarrollo fetal, cuando comienza a reaccionar a los estímulos nocivos. Las consecuencias clínicas y morales de este hecho son diferentes y altamente controversiales, pero debemos tenerlas en cuenta siempre
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Feto Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor / Feto Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo