Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma penetrante a corazón: evaluación epidemiológica, clínica y electriocardiográfica de 834 pacientes
Rev. colomb. cardiol ; 6(1): 15-21, oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219526
RESUMEN
Las heridas de corazón son una de las formas más frecuentes en que se manifiesta la violencia en nuestro medio, sin embargo, la epidemiología asociada a este tipo de trauma se desconoce, así como también se desconoce el tipo de secuelas agudas que se presenta en estos pacientes. Al analizar los datos obtenidos en 834 pacientes que sobrevivieron a tales heridas y fueron evaluados por el Servicio de Rehabilitación Cardíaca del Hospital San Vicente de Paúl, durante el período julio de 1990 a diciembre de 1996, se pudo establecer que en muchos de estos casos puede existir un patrón más o menos bien delimitado de la epidemiología que le acompaña. Este patrón se puede ver al correlacionar el lugar de la ciudad donde ocurrió la lesión, los móviles (como el atraco), tipo de arma usado, días y horas en que se presenta. Este estudio muestra además, cómo un número importante de pacientes, que en su mayoría se encuentran asintomáticos desde el punto de vista hemodinámico-cardiovascular, presentan secuelas agudas a las cuales se puede dar el tratamiento adecuado si se identifican rápidamente. Se debe resaltar que dentro de estas secuelas, el infarto de miocardio traumático fue evidenciado sólo por medio del trazado electrocardiográfico en 62 pacientes (7.4 por ciento) (los signos y síntomas no eran confiables) y confirmado en la mayoría de ellos mediante ecocardiografía. Este hallazgo fue inesperado en la mayoría de los casos, ya que sólo en siete de ellos el cirujano había encontrado compromiso anatómico del territorio coronario, pero sin signos evidentes de necrosis del tejido miocárdico. Se considera necesario entonces hacer la recomendación de realizar una búsqueda más exhaustiva durante la cirugía de signos de isquemia y la realización de estudios que lleven a mejorar las técnicas diagnósticas de estas, dentro de la sala de operaciones. Es necesario además, basados en los hallazgos epidemiológicos, buscar medidas preventivas, que reunan esfuerzos de la sociedad como un todo que propendan finalmente a la disminución de las lesiones personales derivadas de la violencia en general y de las heridas penetrantes a corazón en particular
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo