Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma hepatocelular: caracteristicas clinicoepidemiologicas / Hepatocellular carcinoma: clinical and epidemiological characteristics
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(3): 243-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-220929
RESUMEN
Presentamos una serie de 12 pacientes con diagnóstico histológico de Carcinoma Hepatocelular (CHC), once varones y una mujer con una edad media de 59.9 años + 10.1, asistidos en 2 centros de la ciudad de La Plata. La media de edad, el predominio de varones y la presencia de cirrosis en el 75 por ciento son hallazgos similares a los de series europeas. El 41 por ciento de los pacientes consultó en el último año del periodo de observación, sugiriendo que la ocurrencia del CHC ha aumentado en nuestro medio. El hecho que todos los pacientes hayan sido sintomáticos en el momento de la conculta, que 1 sólo tenía pruebas bioquímicas hepáticas normales y que únicamente 2 tenían nódulo < de 5 cm. de diámetro, sugieren el estadio avanzado de la enfermedad. Coincidentemente las medias de sobrevida fueron de 8.3 + 9 (DS) meses post-diagnóstico y de 3.6 + 8(DS) meses post-cirurgía. El 90.9 por ciento tenía algún factor de riesgo para proceder CHC (alcohol, HBV, HCV). A raíz de un paciente hace notar el riesgo que tienen los hemodialízados de podecer CHC y se destaca la importancia de la prevención y tratamiento de las infecciones virales en ese grupo. En esta experiencia el rédio diagnóstico de la ecografía fue el 100 por ciento y la corroboración histológica se concretó mediante punción percutanea guiada por ultrasonidos o por TAC, también exitosamente y sin conplicaciones, en el 100 por ciento de los casos. Observamos que los niveles de alpha fetoproteina tuvieron una correlación negativa débil, no significativa, con los diámetros de los nódulos. Si bien es cierto que el tamaño de la muestra y el carácter retrospectivo del estudio nos inhiben para sacar conclusiones definitivos, este comportamiento de la alpha fetoproteina genera dudas sobre su valor para el diagnóstico y el catastro del CHC. En conclusión. Nuestros pacientes con CHC son similares a los de los paises europeos. Supuestamente ha aumentado la ocurrencia de CHC en nuestro medio. Los CHC de esta serie se han diagnosticado en estadio muy avanzado. Es imprescindible hacer catastros sobre los pacientes de riesgo para contraer CHC. Los hemodializados son pacientes de alto riesgo para contraer CHC. El comportamiento de la alpha fetoproteina ha generado dudas respecto de su utilidad. La ecografía ha resultado de un extraordinario valor el diagnóstico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo