Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores pronósticos en la evolución alejada del infarto agudo de miocardio tipo Q / Prognostic factors in the long-term course of Q type acute myocardial infarction
Rev. méd. Urug ; 12(2): 96-105, oct. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224046
RESUMEN
El infarto agudo de miocardio (IAM) es una de las causas más frecuentes de ingreso en las unidades de cuidado intensivo. Diferentes variables se han indentificado como indicadoras de riesgo en la evolución alejada del IAM. La función ventricular y la severidad de las lesiones coronarias son las más importantes. El objetivo de nuestro trabajo fue identificar los factores de mayor significación capaces de influir en la mortalidad alejada de causa cardíaca, en un grupo de pacientes egresados de una unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de IAM tipo Q seguidos por lo menos por un período de un año. Noventa pacientes llenaron los criterios de inclusión. Se logró establecer contacto con 76 pacientes (76/90) (84 por ciento), con un seguimiento promedio de 36 ñ 27 meses (rango 12-87). Dieciséis pacientes (16/76) (21 por ciento) fallecieron durante ese período, 4 por muerte de causa cardíaca (9 no súbita y 3 súbita). Más de 50 por ciento de los pacientes fallecieron dentro del primer semestre del infarto y más del 80 por ciento en el primer año. Al comparar los grupos de vivos fallecidos, la edad, la clase funcional previa y el antecedente de infarto de miocardio previo fueron las variables más diferentes. El uso del ecocardiograma mostró que los diámetros de fin de díastole y sístole (particularmente este último) fueron significativamente menores en el grupo de sobrevivientes. El grupo de fallecidos recibió menos betabloqueantes en forma significativa. El uso de estreptoquinasa en nuestra serie no demostró diferencias. El análisis de las curvas de sobrevida se realizó para tres variables. Una buena función ventricular estimada por ecocardiograma una dispersión del intervalo QT < 40ms y el uso de betabloqueantes se asociaron significativamente con mayor sobrevida, no así el uso o no de trombolíticos. En consecuencia logramos identificar, con cierta precisión, grupos de alto riesgo. Estos deberían ser vigilados estrechamente y tratados más agresivamente sobre todo luego del alta, teniendo en cuenta la elevada mortalidad dentro del primer año
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência