Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados del enfermo con infarto agudo del miocardio con trapia trombolítica. Experiencia en 473 enfermos de la unidad coronaria del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" / Acute myocardial infarction treated with thrombolytic therapy. Experience of 473 patients in the coronary care unit of the National Institute of Cardiology \"Ignacio Chávez\"
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 401-20, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227592
RESUMEN
Objetivo. Conocer la evolución del enfermo con Infarto Agudo del Miocardio (IAM) sometido a trombolisis, las complicaciones inherentes a dicha terapéutica y la mortalidad a 10 días. Material y método. De junio de 1989 a agosto 1994 fueron estudiados 473 enfermos que ingresaron a la Unidad Coronaria, con la diagnóstico de IAM a quienes se les administró trombolisis. En 20 pacientes la edad fue menor de 40 años, 373 entre 40 y 70 años, y 80 pacientes fueron mayores de 70 años; el 84 por ciento fueron hombres y 16 por ciento mujeres. Se describen sus características clínicas, complicaciones, evolución, y hallazgos angiográficos. Resultados: De un total de 473 enfermos con diagnóstico de IAM, el 86.3 por ciento recibieron estreptoquinasa (SK) y el 13.7 por ciento activador del plasminógeno tisular (rt-PA). La localización del IAM fué anterior en 234 pacientes, e inferior en 239. El 63 por ciento presentó lavado enzimático y en el 81 por ciento se observó descenso precoz del segmento ST. Las arritmias post-trombolisis se observaron en el 64.7 por ciento. El sangrado mayor se observó en el 11.8 por ciento y hemorragia cerebral en el 0.4 por ciento únicamente en pacientes trombolisados con rt-PA. El 22 por ciento tuvieron angor post-infarto y el reinfarto se presentó en el 4 por ciento, ruptura cardiaca en el 1.4 por ciento que evolucionaron al choque y muerte, insuficiencia mitral en el 2.1 por ciento demostrada por ecocardiografía. Se llevaron a angiografía coronaria 377 pacientes, (80 por ciento) la que se realizó en los primero 5 días en el 50.7 por ciento. La arteria responsable del infarto (ARI) fue la descendente anterior en 213 pacientes y en 95 la coronaria derecha. La disfunsión ventricular izquierda docuentada clínica, radiológica y demodinámicamente se observó en el 23 por ciento de pacientes con IAM anterior, y en 5 por ciento de los infartos de cara inferior. El choque cardiogénico se observó en el 7 por ciento. Se realizó cirugía de ravascularización coronaria en 106 pacientes, y angioplastía coronaria en 67. La mortalidad a 10 días fue el 8.8 por ciento, principlamente por choque cardiogénico, arritmias ventriculares malignas y ruptura ventricular. Conclusiones.La permeabilidad útil de la ARI fue del 40 por ciento por angiografía coronaria realizada en promedio a las 145 hs después de la administración de trombolítico. La mortalidad temprana fue menor del 10 por ciento
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Angiografia / Terapia Trombolítica / Hemorragia Cerebral / Angioplastia com Balão / Unidades de Cuidados Coronarianos / Fibrinolíticos / Infarto do Miocárdio Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Angiografia / Terapia Trombolítica / Hemorragia Cerebral / Angioplastia com Balão / Unidades de Cuidados Coronarianos / Fibrinolíticos / Infarto do Miocárdio Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo