Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Capgras por lesión cerebral posterior derecha / Capgras Syndrome for cerebral lesion right hemisphere stroke
Rev. neurol. Argent ; 21(2): 35-41, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228146
RESUMEN
En 1923 el psiquiatra francés Joseph Capgras describió un cuadro clínico cuyo síntoma central era la firme creencia del paciente de que personas muy conocidas, generalmente familiares, habían sido reemplazadsa por dobles, impostores. Los pacientes reconocían su exacta similitud fisonómica, si bien negaban su identidad. Se describe una mujer de 59 años, diestra, sin historia psiquiátrica o neurológica previa, que luego de un accidente cerebrovascular isquémico cerebral posterior derecho (RM cerebro) refiere compartir algunos momentos de su actividad diaria con su marido, y más tarde con otra persona de igual fisonomía (que en realidad era su marido) a quien se refería como "el otro Manolo" o el "muchacho". En la evaluación cognitiva mostró una hemi-inatención izquierda, trastornos visuoperceptivos y visuoconstructivos, alteraciones mnésicas y severos fenómenos perseverativos. Desde su descripción original esta patología fué considerada como una manifestación exclusivamente psiquiátrica. A principios de la década del 70 comenzaron a publicarse trabajos que la asociaban a daño cerebral orgánico, referido casi siempre a lesiones hemisféricas derechas. Se relacionó a los desórdenes en la representación afectiva o de familiaridad o a fallas en el procesamiento perceptivo preconciente, ligados a una base paranoide como disparadores de este síndrome
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Capgras Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. Argent Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome de Capgras Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. neurol. Argent Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo