Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo del paciente con diabetes mellitus no insulino dependiente (NIDDM, tipo II) / Handdle of the patient with diabetes mellitus non-insulin- dependient (BIDDN, type II)
Arch. venez. farmacol. ter ; 17(1): 5-20, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-228342
RESUMEN
El regimen de alimentación, con reducción de peso en los obesos, constituye el aspecto más importante tanto en la prevención como en el tratamiento de todos los diabéticos, complementado con el ejercicio físico. La educación y el empleo de técnicas de motivación son indispensables. Sin embargo, el tratamiento farmacológico es necesario en la mayoría de los casos (más del 70 por ciento). Conociendo la fisiopatología de la diabetes no insulino-dependiente, la administración de sulfonilureas sigue siendo el método farmacológico dominante porque prácticamente todos estos pacientes son relativamente insulino-defientes cuando la enfermedad se hace clínicamente aparente. Y estos medicamentos mejoran la secreción de insulina y poseen efectos extrapancreáticos que disminuyen la resistencia periférica. Todas las sulfonilureas permiten obtener control de la glicemia, pero existen entre ellas algunas diferencias en lo que respecta a su farmacocinética y acción farmacológica. En el caso de la gliclazida, aparte de las acciones metabólicas comunes con las otras sulfonilureas, ella ha mostrado en estudios recientes algunos efectos sobre la microcirculación y los procesos de coagulación de la sangre, efectos relacionados aparentemente con su capacidad de barredor de radicales libres. La importancia que tiene la resistencia a la insulina en la patogenia de la diabetes no insulino-dependiente ha estimulado la búsqueda de agentes farmacológicos que mejoren la sensibilidad de los tejidos efectores. La más usada de las drogas con estas propiedades es el metformin, que restablece la euglicemia sin aumentar la secreción de insulina. La asociación de metformin con una sulfonilurea se ha encontrado que mejora la hiperglucemia postprandial, los triglicéridos y los ácidos grasos no esterificados en comparación con la monoterapia con silfonilurea. Las fenfluraminas, el benfluorex y las tiazolidinedionas, estas últimas recientemente introducidas en este campo, son alternativas importantes en el manejo de los diabéticos tipo II. La acarbosa, inhibidor de las alfa glucosidasas del epitelio intestinal, disminuye la absorción de monosacáridos y se esta empleando para reducir las elevaciones postprandiales de glucosa e insulina. La insulina se utiliza cuando ocurre la llamada "falla secundaria" a los agentes hipoglucemiantes (diabéticos insulino-requirientes), pero también se está usando con buenos resultados en asociación con los medicamentos orales
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Dietoterapia / Insulina Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. farmacol. ter Assunto da revista: Farmacologia / Terapêutica Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Exercício Físico / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Dietoterapia / Insulina Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. farmacol. ter Assunto da revista: Farmacologia / Terapêutica Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo