Your browser doesn't support javascript.
loading
Métodos de protección utilizados en procedimientos quirúrgicos en el Hospital "Dr. Ricardo Baquero González / Protection methods used in surgical in the Hospital \"Dr. Ricardo Baquero González\"
Cristiani, Alexandre; Linares, Gustavo; Moroder, Juan; Mulet, Arturo.
  • Cristiani, Alexandre; Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Cirurgía.
  • Linares, Gustavo; Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Medicina Interna.
  • Moroder, Juan; Hospital Dr. Ricardo Baquero González. Cirurgía General.
  • Mulet, Arturo; Hospital Dr. Domingo Luciani. Cirurgía General.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230890
RESUMEN
Se diseñó un estudio observacional retrospectivo en el Hospital "Dr. Ricardo Baquero González" durante los meses de septiembre y octubre de 1997, mediante la realización de encuestas dirigidas al azar a los Residentes Asistenciales y de Post-grado de los Servicios de Cirugía y Traumatología. Se evaluaron 44 encuestas cuyos parámetros fueron la utilización de métodos de protección física y biológica en procedimientos quirúrgicos mayores y menores. Observamos una distribución por sexo de 60,4 por ciento masculino y 39,6 por ciento femenino con un promedio de edad de 31,6 años. Encontramos que durante los procedimientos quirúrgicos mayores el 100 por ciento de los encuestados utiliza guantes estériles, 46 por ciento del sexo femenino y 37,7 por ciento del sexo masculino utiliza lentes protectores, que el 100 por ciento utiliza gorro, mascarilla y batas estériles. de los métodos de protección indirectos el 100 por ciento NO jeringas con protector incorporado, destructor para agujas o bisturí con protector, que sólo el 46,65 por ciento del sexo femenino y el 58,3 por ciento del sexo masculino utilizan recolectores de agujas. Durante los procedimientos menores se evaluó la utilización de métodos directos e indirectos encontrandose que el 100 por ciento de los encuestados utilizan guantes estériles, que sólo el 35 por ciento del sexo femenino y 26,95 por ciento del sexo masculino utilizan lentes protectores, que el 100 por ciento no utilizan protector integral de cara, que menos del 20 por ciento utiliza gorro, mascarilla y bata; que el 100 por ciento NO utiliza jeringas con protector incorporado, bisturí con protector o destructor para agujas y que menos del 30 por ciento utiliza recolectores para agujas. En cuanto a los métodos de protección biológicos obtuvimos que el 94,11 por ciento del sexo femenino tenía toxoide tetánico, sin embargo sólo el 81,25 por ciento de estas estaba vigente (<10 años); el 80,6 por ciento del sexo masculino tenía el toxoide tetánico y de estos el 76,19 por ciento estaba vigente
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cirurgia Geral / Riscos Ocupacionais / Precauções Universais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cirurgia Geral / Riscos Ocupacionais / Precauções Universais Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo