Your browser doesn't support javascript.
loading
Nuevas Estrategias en el Manejo de la Pancreatitis Aguda
Med. UIS ; 11(4): 187-94, oct.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232009
RESUMEN
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas con repercusión local y sistémica. La nueva clasificación de la pancreatitis la divide en moderada cuando tiene menos de tres criterios de Ranson y menos de nueve puntos de Apache II y severa cuando tiene más de tres criterios de Ranson y más de nueve puntos de Apache II. La mortalidad en pancreatitis aguda severa oscila del 10 al 60 por ciento según los diferentes reportes. A todo paciente con pancretitis se le realiza ecografía de la vesícula para probar si su origen es biliar, que es la primera causa etiológica y a toda pancreatitis severa se le toma una escanografía dinámica, se mide el grado de necrosis de la glándula y se realiza una punción de las colecciones líquidas o del tejido necrótico para comprobar infección o demostrar que el proceso es estéril. Al paciente con pancreatitis severa asociada a colangitis o ictericia se le realiza colangiopancreatografía endoscópica retrógrada más papiloatomíoa en las primeras 48 a 72 h con mejoría de la sobrevida. La pancreatitis severa es manejada en la unidad de cuidado intensivo por un equipo multidisciplinario, con soporte hemodinámico, ventilatorio, nutricional, antibióticos, somatostanina y/o octreotide. Si requiere cirugía se realiza con la técnica del abdomen abierto con necrosectomia y lavados de la cavidad abdominal a través de una malla. La pancreatitis severa continua siendo un reto para los cirujanos y médicos que se ven enfrentados a esta catástrofe intraabdominal
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. UIS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pancreatite Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. UIS Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1997 Tipo de documento: Artigo