Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Wilson-Mikity / Wilson-Mikity syndrome. Case report
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 665-9, nov. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232707
RESUMEN
Introducción. El síndrome de Wilson-Mikity (SWM) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta preferentemente a neonatos prematuros y de bajo peso. Caso clínico. Se trata de un recién nacido pretérmino de bajo peso, que cursó asintomático los primeros días de vida. Al finalizar la primera semana, manifestó dificultad respiratoria y períodos de apnea que obligó a dar soporte ventilatorio. La hipoxia e hipercapnea persistentes llevaron al incremento de los parámetros ventilatorios. La radiografía de tórax al nacer fue normal pero cuando desarrolló dificultad respiratoria mostró áreas de atrapamiento de aire con imágenes quísticas. Falleció al decimoquinto día con hipoxia refractaria. Histológicamente los pulmones mostraron áreas de atelectasia alveolar, alternando con zonas de sobredistensión alveolar y ruptura de sus paredes. Conclusión. El desarrollo de SWM se asocia a corioamnioitis materna. Tiene características clínicas, radiológicas e histológicas propias que difieren con otras enfermedades pulmonares crónicas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enfisema Pulmonar / Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido / Atelectasia Pulmonar / Acidose / Doença Crônica / Corioamnionite / Doenças do Prematuro Limite: Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Enfisema Pulmonar / Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido / Atelectasia Pulmonar / Acidose / Doença Crônica / Corioamnionite / Doenças do Prematuro Limite: Humanos / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo