Your browser doesn't support javascript.
loading
Características morfológicas de la mucosa nasal en niños sanos expuestos a diferentes concentraciones de contaminación atmosférica / Morfologic caracteristics in nasal mucosa in exposure healthy children to different concentrations of atmospheric pollution
Alergia (Méx.) ; 45(1): 22-26, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234166
RESUMEN

Objetivo:

determinar si la exposición de niños sanos a diferentes concentraciones de contaminación atmosférica altera morfológicamente el epitelio respiratorio nasal. Material y

método:

se incluyeron 71 niños sanos que se dividieron en tres grupos Grupo I, 31 niños originarios de La Ciudad de México, Grupo II, 21 niños originarios de Tula Hidalgo, un área moderadamente contaminada, y Grupo III, 19 niños originarios de Contepec, Michoacán, una zona rural no contaminada. A todos los niños se les tomó biopsia nasal del cornete inferior y se les realizó citología nasal. Las muestras se examinaron dos veces por el mismo patólogo con una técnica doble ciego. Se tomaron mediciones de ozono durante 1992 en la Ciudad de México.

Resultados:

se presentaron síntomas nasales (obstrucción, prurito y sequedad nasal) en 96.8, 71.4 y 52.6 por ciento de pacientes en los grupos I, II, III, respectivamente (p = 0.001). También se encontraron cornetes hipertróficos bilaterales en el 100 por ciento de los niños en el grupo I contra 81 y 73 por ciento en los grupos II y III (p = 0.001). El examen citológico no reveló diferencias significativas entre los grupos estudiados, aunque los valores de p fueron de 0.06 con respecto a la inflamación y a las células caliciformes anormales cuando se comparó el grupo I control los grupos II y III. Con respecto al examen histológico se encontraron diferencias significativas cuando se compararon el grupo I contra los grupos II y III en relación con metaplasia escamosa (p =0.002) e hiperplasia pseudoepiteliomatosa (p = 0.003), sin encontrar diferencias significativas en la queratización (p=0.06) y displasia (p=0.06).

Conclusión:

los resultados de este estudio indican que la exposición a una atmósfera contaminada es seguida por cambios agudos en la histología y citología de la mucosa nasal en niños sanos, siendo estos cambios más frecuentes y agudos en las áreas más contaminadas. Estos hallazgos implican que deben ponerse más atención en los efectos a largo plazo de la contaminación atmósferica a fin de establecer medidas de control más efectivas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ozônio / População Rural / Conchas Nasais / População Urbana / Biópsia / Obstrução Nasal / Rinite / Método Duplo-Cego / Estudos Prospectivos / Poluentes Atmosféricos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ozônio / População Rural / Conchas Nasais / População Urbana / Biópsia / Obstrução Nasal / Rinite / Método Duplo-Cego / Estudos Prospectivos / Poluentes Atmosféricos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Alergia (Méx.) Assunto da revista: Alergia e Imunologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo