Your browser doesn't support javascript.
loading
Barras de cereales maní y amaranto dilatado; composición química y estabilidad en almacenamiento acelerado / Cereal bars with peanut and puffed amaranthus: chemical composition and stability in accelerated storage
Escobar, Berta; Estévez, Ana María; Vásquez, Magaly; Castillo, Elena; Yañez, Enrique.
  • Escobar, Berta; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos.
  • Estévez, Ana María; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos.
  • Vásquez, Magaly; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos.
  • Castillo, Elena; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos.
  • Yañez, Enrique; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos. Departamento de Agroindustria y Tecnología de Alimentos.
Arch. latinoam. nutr ; 44(1): 36-40, mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234577
RESUMEN
Usando la línea de flujo de Escobar et al, se prepararon 3 formulaciones CM3A-CM3B y CM3C con diferentes cantidades de avena, germen de trigo y amaranto dilatado; para su aglutinación se emplearon edulcorantes naturales y materias grasas. A las materias primas y a los "snacks" se les hizo análisis químico proximal. Los snacks se evaluaron sensorialmente para conocer su calidad y aceptabilidad. Para determinar la estabilidad de las barras durante el almacenamiento acelerado, estas se conservaron en estufa a 37ºC por 15 días, se analizaron cada 5 días para medir la evolución de actividad de agua (Aw), humedad, desarrollo de peróxidos y se controló sensorialmente la aparición de rancidez. La aceptabilidad de la CM3B fue de 91,67 por ciento con 0.0 por ciento de rechazo, CM3A y CM3C obtuvieron aceptabilidad (66,67 por ciento) y 8.33 por ciento de rechazo. En el almacenamiento acelerado Aw y la humedad disminuyeron hasta llegar a un valor de 0.48 y 5.9 respectivamente en la barra CM3B, el contenido de peróxido en las barras CM3B y CM3C aumentó gradualmente hasta llegar a los 15 días a 12 y 17 meq/kg respectivamente. El aroma a rancio no siguió un patrón común en las 3 barras ya que CM3A y CM3B tuvieron una disminución a los 15 días no así las barras CM3C. En síntesis se puede decir que la barra CM3B presentó la mejor calidad sensorial, la más alta aceptabilidad y la mejor estabilidad en el almacenamiento acelerado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arachis / Grão Comestível Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arachis / Grão Comestível Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo