Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de E. histolytica y E. dispar por microscopía y ELISA en muestras fecales de una población urbano marginal de Lima / Pevalence of E. histolytica and E. dispar by means microscopy and ELISA in a sub urban of Lima
An. Fac. Med. (Perú) ; 60(2): 124-28, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236042
RESUMEN
El propósito del presente estudio fue utilizar pruebas inmunoenzimáticas (ELISA) para estudiar la prevalencia de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en una localidad urbano marginal de Lima( Callao). Se utilizaron dos ELISA: uno que detecta E. histolytica. Se obtuvieron aleatoriamente 128 muestras de heces, de las cuales 13 (10 por ciento) fueron positivas por microscopia a E. histolytica o E. dispar (ELISA Entamoeba), y otro que identifia especificamente a E. hystolicatica. Se obtuvieron aleatoriamaente 128 muestras de heces de las cuakles 13 (10 por ciento) fueron positivas por microscopía a E. histolytica o E. dispar, siendo sólo 7 positivas por ELISA - Entamoeba (Especificidad = 96 por ciento). No se detecto E. histolytica enla población estudiada. No hubo una buena correlación entre la identificaciín microscoópica y la prueba de ELISA que identifica E. histolytica o E. dispar, probablemente debido a una sobreestimación en la identificación morfológica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Entamoeba histolytica / Microscopia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. Fac. Med. (Perú) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Entamoeba histolytica / Microscopia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. Fac. Med. (Perú) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo