Your browser doesn't support javascript.
loading
Revisión de la literatura de los diez últimos años (1988-1998) sobre la incidencia de la cefalea postpunción dural según el tipo y diámetro de la aguja utilizada para anestesia subaracnoidea / The incidence of the postdural punction headache according to the type and diameter of the needle used for subarachnoid anesthesia
Wikinski, Jaime A.
  • Wikinski, Jaime A; Asociación de Anestesiología de Buenos Aires. Curso Superior de Postgrado.
Rev. argent. anestesiol ; 57(1): 27-35, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236493
RESUMEN
Está definitivamente demostrado que con el menor diámetro de las agujas empleadas para anestesia subaracnoidea disminuye la incidencia de las cefaleas postpunción dural y que el diseño de sus puntas parece jugar también un papel sobre la frecuencia con que se presenta dicha complicación. Para conocer el estado actual del problema se analizó la literatura médica publicada en los años 1989 y 1998 relacionada con el tópico en cuestión. Mediante una búsqueda electrónica de la base de datos MEDLINE se localizaron 70 artículos publicados entre los años 1989 y 1998 relacionados con la incidencia de la cefalea postpunción dural y el tipo de aguja empleada para anestesia subaracnoidea. Los trabajos completos o sus resúmenes presentan los resultados obtenidos mediante la observación de 79.323 pacientes. Del análisis de los resultados presentados por los autores de dichos trabajos se confirma que las agujas de punta cónica producen una menor proporción de cefaleas postpunción dural que las de punta cortante, aun cuando se las compara con agujas de menor diámetro. Así, por ejemplo, la aguja de Sprotte 22G y 24G produjo menor cantidad de cefaleas postpunción dural que las Quincke 25G, 26G y 27G. Ordenando las agujas de acuerdo a la incidencia decreciente de la cefalea postpunción dural, la secuencia sería la siguiente Quincke 25 > Atraucan 26 > Quincke 26 > Quincke 27 > Sprotte 24 > Sprotte 22 > Whitacre 25 > Quincke 29 > Whitacre 27. Debido a la dificultad de su introducción y al retardo en la identificación de su correcta ubicación en el espacio subaracnoideo, las agujas de pequeño diámetro de punta cortante no ofrecen ventajas sobre las de punta cónica, a pesar de que estas últimas posean un diámetro mayor.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Punções / Cefaleia / Anestesia Epidural / Agulhas Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Punções / Cefaleia / Anestesia Epidural / Agulhas Tipo de estudo: Estudo de incidência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo