Your browser doesn't support javascript.
loading
Determinación de aflatoxina M1 en leche / Detection of aflatoxin M1 in milk samples
López, C; Ramos, L; Ramadán, S; Rodríguez, F; Bulacio, L.
  • López, C; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. CEREMIC.
  • Ramos, L; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. CEREMIC.
  • Ramadán, S; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. CEREMIC.
  • Rodríguez, F; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. CEREMIC.
  • Bulacio, L; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. CEREMIC.
Rev. argent. micol ; 21(3): 4-9, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236581
RESUMEN
La presencia de micotoxinas en productos lácteos se debe, por lo general, a la ingesta por parte del ganado lechero de alimentos contaminados con aflatoxina B1 (AFB1). La AFM1 es el principal metabolito hepático 4-hidroxilado de la AFB1 que se excreta por la leche. Es tan tóxica como la AFB1, aunque algunos autores han demostrado que no es tan mutagénica. Recientemente se han clasificado a las AFB1 y AFM1 como carcinógenos humanos de la clase 1 y 2B respectivamente y también se ha observado que la AFM1 tiene una alta actividad genotóxica. El objetivo de este trabajo es determinar por TLC (cromatografía en capa delgada) la presencia de AFM1 en 50 muestras de leche, recolectadas en los meses de otoño, tanto de origen comercial como provenientes de pequeños tambos, donde se ordeñan artesanalmente, para estimar los niveles de exposición a la AFM1 en la población. No se detectó la presencia de AFM1 en ninguna de las muestras estudiadas hasta este momento. Esto muestra que en esta época del año, donde las vacas lecheras se alimentan de pasto natural, no existe contaminación. Seguiremos estudiando muestras recolectadas en los meses de invierno para controlar que sucede cuando además reciben suplemento alimentario. La leche es el alimento básico consumido sobre todo por niños en etapa de crecimiento; por lo tanto, debe ser monitoreada de contaminantes, incluyendo AFM1, más aún en países como el nuestro donde los factores climáticos pueden favorecer la incidencia de la misma. En nuestro país hay muy escasos datos de incidencia de AFM1 en la leche fluida, leche en polvo y en otros derivados lácteos. La dificultad para realizar estudios toxicológicos en humanos con la ingesta de AFM1 y la dificultad para la detoxificación de micotoxinas de las dietas hacen de los programas de monitoreo la principal estrategia para disminuir el riesgo de exposición a estas micotoxinas, por eso creemos que más estudios deberían efectuarse para intensificar los conocimientos acerca de toda nuestra producción lechera
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Contaminação de Alimentos / Aflatoxina M1 / Substitutos do Leite Humano Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Animais / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. micol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Contaminação de Alimentos / Aflatoxina M1 / Substitutos do Leite Humano Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Animais / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. micol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo