Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio antigenico de cepas de influenza A (H3N2) circulantes en la Argentina Y su relacion con las cepas vacunales / Antigenic relationship between influenza A (H3N2) strains circulating in Argentina and vaccine strains
Savy, Wilma L; Baumeister, Elsa G; Pontoriero, Andrea V.
  • Savy, Wilma L; Instituto Nacional de Enfermedade Infecciosas. Departamento Virologia.
  • Baumeister, Elsa G; Instituto Nacional de Enfermedade Infecciosas. Departamento Virologia.
  • Pontoriero, Andrea V; Instituto Nacional de Enfermedade Infecciosas. Departamento Virologia.
Medicina (B.Aires) ; 59(3): 225-30, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237804
RESUMEN
Debido a que los brotes anuales de influenza en Argentina ocurren comúnmente entre mayo y septiembre, la vacuna producida en el hemisferio norte para ser administrada en el mismo durante los meses de octubre y noviembre podría encontrarse desfasada para nuestro país. Con los fines de determinar si las cepas circulares en Argentina se encuentran relacionadas cercanamente desde el punto de vista antigénico con las cepas que integran las vacunas administradas, se las comparó con los virus de influenza A (H3N2) aislados entre mayo de 1994 y diciembre de 1997. Los especímenes clínicos (9866) utilizados fueron aspirados nasofaríngeos de niños hospitalizados con infección respiratoria aguda baja e hisopados nasofaríngeos de adultos con síndrome gripal. El diagnóstico de laboratorio inicial fue realizado por inmunofluorescencia, seguido por el intento de aislamiento viral en células MDCK. Se detectaron 242 virus de influenza A que fueron subtipificados antigénicamente pro inhibición de la hemaglutación (IHA) con el equipo de reactivos para influenza distribuido por la OMS. Una fracción de los virus detectados fue analizada antigénicamente por el Centro Colaborador de la OMS, Una facción de los virus detectados fue analizada antigénicamente por el Centro Colaborador de la OMS, que funciona en el CDC de Atlanta, Estados Unidos. Los virus de Influenza A (H3N2) caracterizados que circularon en Argentina na durante los últimos 4 años se correlacionaron parcialmente con los antígenos presentes en las vacunas administradas entre 1994 y 1997. Algunos años, estas variantes antigénicas circularon tardíamente (octubre de 1994 y de 1997). Las mismas iniciaron los brotes epidémicos de los años siguientes, fueron las prevalentes durante los mismos y estuvieron presentes dos años después en la fórmula vacunal administrada en el hemisferio sur. Los resultados de la IHA de nuestros aislamientos mostraron una elevada respuesta específica con los antisueros homólogos y una menos específica (16-64 veces menor) con los antidueros producidos contra las cepas vacunales. Esto nos demuestra la necesidad de intensificar la vigilância de influenza desde el laboratorio para tratar de formular la vacuna más apropiada.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vírus da Influenza A / Variação Antigênica / Vacinas contra Influenza / Influenza Humana / Antígenos Virais Limite: Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vírus da Influenza A / Variação Antigênica / Vacinas contra Influenza / Influenza Humana / Antígenos Virais Limite: Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo