Your browser doesn't support javascript.
loading
Planificación estratégica en salud; acompañando la democratización de un sector en crisis / Strategic planification in health accompaniment the democrations of one sector in crisis
Cuad. méd. soc. (Ros.) ; (75): 31-63, mayo. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-239550
RESUMEN
El presente trabajo intenta analizar la planificación como una práctica que está siendo revisada y readecuada en su apliocación al campo de la salud, un campo cada vez más dinámico y cambiante. El persosnal de salud experimentado recordará épocas de fuerte presencia de la planificación, épocas que, miradas desde el presente, podríamos describir como de valoración y prestigio de los planes, de sus mecanismos de formulación y de los mismos planificadores. Confialidad, objetividad, ordenamiento, racionalidad parecian emanar de su presencia y su circulación por las organizaciones. Sin embargo, el ejercicio entró en ciclos de rendimiento decreciente, que volvió ritual y periférico respecto a las prácticas en salud, sin lograr involucrar al personal en sus distintos niveles, en una reflexión sistemática sobre su quehacer ; terminó privilegiando la optimización de los procesos conocidos sin conseguir despertar el interes y la capacidad innovativa de los diferentes niveles e instancias de las grandes organizaciones de salud. La planificación le llegó desde afuera al sector salud y cuando desde ese "afuera" se redujo la demanda, la presión o el interés, los procesos de planificación comenzaron a languidecer hasta encontrar un piso. Ese piso, consideramos, fue el que posibilitó la detección de las necesidades propias del sector y que permitió a través de un cierto efecto " vacio" desencadenar nuevos procesos, menos pomposos, ordenados o abrcativos que los anteriores, pero en ocaciones más efectivos. Fueron surgiendo casi espontaneamente allí donde el sector tuviera una instancia innovadora, donde se desarrollara un programa creativo, donde se organizara un distrito, donde una unidad evidenciara un liderazgo emprendedor, donde las comunidades se organizaran, donde las instituciones formadoras se propusieran cambiar sus curricula, etc. Alli se detecta la insuficiencia de las herramientas y de las formas de pensar los cambios en las instituciones y quienes se involucran comienzan a buscar, a adaptar, a adecuar métodos y técnicas y, en ocaciones producen innovaciones significativas en la creación de metodología. En medio de estos procesos es que el pensamiento estratégico se vuelve una perspectiva aliada. Resistido por las organizaciones más jarárgicas o burocráticas, el pensamiento estratégico comenzó a fluir por aquellos espacios que empezaban a liberarse de este ordenamiento...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Planejamento em Saúde Comunitária Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd. soc. (Ros.) Assunto da revista: Ciências Sociais / Pol¡tica de Sa£de / Saúde Pública / Servi‡os de Sa£de Comunit ria / Sociologia M‚dica Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Planejamento em Saúde Comunitária Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Cuad. méd. soc. (Ros.) Assunto da revista: Ciências Sociais / Pol¡tica de Sa£de / Saúde Pública / Servi‡os de Sa£de Comunit ria / Sociologia M‚dica Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo