Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio descriptivo de la patología abdominal quirúrgica en pacientes de 0-14 años en el hospital de Apoyo Santa Rosa de Puerto Maldonado: 1990-1997
Arequipa; s.n; 2 oct. 1998. 82 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-240541
RESUMEN
Se realizó un estudio retrospectivo de la patología abdominal quirúrgica en pacientes de 0-14 años de Apoyo Santa Rosa de puerto Maldonado entre los años 1990-1997, obteniendo 184 casos, el sexo más afectado fue el masculino 67.39 por ciento, y el grupo de edad lo representa el niño mayor con 65.76 por ciento. La patología más frecuente fue la apendicítis agudas con 63.04 por ciento encontrando relación entre el cuadro etiológico y la edad del paciente, en el recién nacido y el lactante se presento la hipertrofía benigna de píloro y la enterocolítis necrotizante en el preescolar y niño mayor la apendicítis aguda, las hernias inguinales y las hernias umbilicales. El tiempo de enfermedad que presentaron los pacientes que fue mayor de 2 días. Le corresponde el 77.77 por ciento a las operaciones electivas realizadas lo que esta realcionado con el tiempo transcurrido entre la referencia al hospital y sala de operaciones. Los síntomas y signos de alarma en la patología abdominal quirúrgica varian según la edad, por ejemplo en el recién nacido y lactante fue al distención abdominal las nauseas y vómitos, en el preescolar el dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarrea y estreñimiento, en el niño mayor el dolor abdominal, nauseas, vómitos y la fiebre. Siendo las operaciones más frecuentes las apendisectomías y las hernioplastías. Se encontro una o más enfermedades concomitantes en el mismo paciente como la multiparasitosis (55.51 por ciento) deshidratación, desnutrición y sepsis. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria. Encontramos una mortalidad del 10.87 por ciento correspondiendo al sexo masculino la mayor frecuencia, el grupo de edad más afectado fue el preescolar porque en ellos se encuentró enfermedades propias del lugar como la parasitosis, la TBC enteroperitoneal y los traumatismos abdominales. La causa de muerte más frecuente fue la sepsis 75 por ciento la mortalidad producida por las intervenciones quirúrgicas fue del 10.87 por ciento y el porcentaje de mortalidad presentada por patología abdominal quirúrgica respecto a las otras causas de muerte fue el de 16.26 por ciento
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Abdome Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Abdome Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Tese