Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Por qué se solicita la pH-metría esofágica? Comparación con las recomendaciones de la Asociación Americana de Gastroenterología para su uso correcto / Why is the esophageal pH monitoring required? Comparison with the recommendations of the American Gastroenterological Association for its correct use
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(2): 93-6, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240897
RESUMEN
Introducción. La pH-metría esofágica de 24 horas es el mejor método para diagnosticar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), pero no todos los pacientes con sospecha de la enfermedad requieren de esta prueba. Recientemente se han publicado lineamientos para su correcta aplicación. Objetivos. Conocer los motivos para solicitar la pH-metría y compararlos con las recomendaciones propuestas por la American Gastroenterological Association (AGA). Material y métodos. Se revisaron los expedientes de 75 pacientes en quienes se practicó pH-metría de febrero de 1995 a julio de 1997. La indicación de la prueba se estableció con base en la historia clínica y hallazgos endoscópicos previos y se comparó con las recomendaciones de la AGA. Resultados. El motivo de referencia para la realización de la pH-metría se apegó a las recomendaciones de la AGA en 50 casos (67 por ciento), no se apegó en 15 (20 por ciento) y no se pudo establecer en 10 casos (13 por ciento). Las indicaciones más frecuentes fueron 1) investigación de ERGE en sujetos con endoscopia negativa; 2) síntomas de ERGE refractarios a inhibidores de la bomba de protones; 3) evaluación de ERGE en presencia de manifestaciones extraesofágicas (asma, laringitis); 4) evaluación posterior a cirugía antirreflujo; y 5) evaluación de dolor torácico. En 11 casos (15 por ciento) las indicaciones para el uso de pH-metría fueron francamente erróneas. Conclusiones. En nuestro laboratorio, la mayor parte de las indicaciones de pH-metría se apegan a las recomendaciones de la AGA. Sin embargo, existen indicaciones erróneas hasta en un 15 por ciento de los casos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor no Peito / Refluxo Gastroesofágico / Esofagoscopia / Guias de Prática Clínica como Assunto / Esôfago / Concentração de Íons de Hidrogênio / Monitorização Fisiológica Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor no Peito / Refluxo Gastroesofágico / Esofagoscopia / Guias de Prática Clínica como Assunto / Esôfago / Concentração de Íons de Hidrogênio / Monitorização Fisiológica Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. gastroenterol. Méx Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo