Your browser doesn't support javascript.
loading
Melanoma acral lentiginoso / Acral lentinous melanoma
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(4): 210-5, oct.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241491
RESUMEN
El melanoma acral lentiginoso es un subtipo poco frecuente entre los melanomas cutáneos, se presenta en alrededor del 2-8 por ciento. La etilogía parece corresponder a los mismos agentes involucrados en los diferentes subtipos de melanoma. La edad promedio al momento del diagnóstico es de 60 años. Ocurre generalmente en palmas (dedo pulgar) y plantas del pie (talón), así como en la región subungueal. Su diagnóstico es tardío y las dimensiones de las lesiones alcanzan en promedio hasta los 3 cm de diámetro. El diagnóstico difinitivo se lleva a cabo mediante la realización de biopsia incisional y excisional. El tratamiento de la lesión primaria depende de la profundidad del Breslow obtenido por la biopsia. En las lesiones in situ se deben efectuar incisiones con margen de 0.5 cm; en lesiones invasoras de 1 mm o menos, es suficiente un margen de 1 cm; en lesiones de entre 1 a 4 mm de profundidad requieren cuando menos un margen de excisión de 2 cm y en las mayores de 4 mm se recomienda 3 cm de margen. Todas las lesiones localizadas en los dedos, de manos o pies, se tratan mediante amputaciones, la cual dependerá del sitio y la extensión de la lesión. En general, las amputaciones se realizan proximal a la unión distal del pulgar y a la unión interfalángica de los dedos de la mano; en los dedos del pie, se realiza amputación metatarsofalángica en todos los casos. En cuanto a las linfadenectomías, el lineamiento recomendado actualmente es que en toda lesión mayor a 1.5 mm de invasión deba efectuarse mapeo linfático en busca del ganglio centinela; de encontrarse positivo para metástasis, se realizará linfadenectomía regional. La supervivencia global de los pacientes con melanoma acral lentiginoso es similar a la descrita en otros tipos de melanoma
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Cutâneas / Fatores de Risco / Diagnóstico Diferencial / Lentigo / Melanoma Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Cutâneas / Fatores de Risco / Diagnóstico Diferencial / Lentigo / Melanoma Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo