Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo reproductivo asociados al cáncer mamario, en mujeres colombianas / Reproductive risk factors associated with breast cancer in Columbian women
Olaya-Contreras, Patricia; Pierre, Buekens; Lazcano-Ponce, Eduardo; Villamil-Rodriguez, Julieta; Posso-Valencia, Héctor J.
  • Olaya-Contreras, Patricia; Instituto Nacional de Salud Pública de México. Centro de Investigación en Salud Poblacional.
  • Pierre, Buekens; University of North Carolina. Departamento of Maternal and Child Health.
  • Lazcano-Ponce, Eduardo; Instituto Nacional de Salud Pública de México. Centro de Investigación en Salud Poblacional.
  • Villamil-Rodriguez, Julieta; Ministerio de Salud de Colombia.
  • Posso-Valencia, Héctor J; Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.
Rev. saúde pública ; 33(3): 237-45, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242029
RESUMEN
Introducción El cáncer de mama desde 1992 ha sido la segunda causa de muerte femenina en Colombia (tasa promedio anual de 4,5*100.000 hab.) y se reporta una tendencia ascendente por este tipo de neoplasia, y la información sobre los potenciales factores de riesgo del cáncer de la mama en los países Latinoamericanos es escasa. Los objetivos del trabajo fueron probar la protección ofrecida por la lactancia materna, y establecer los factores reproductivos asociados al cáncer de mama en Colombia. Métodos Se realizó un estudio de casos y controles hospitalarios pareados por edad (+ 2 años) de Julio 1995 a Marzo 1996 en Bogotá. La población de estudio quedó constituída por 171 casos histopatológicamente definidos y 171 controles. La historia reproductiva y sociodemográfica fué recolectada a través de un cuestionario y se utilizó la técnica de regresión logística condicionada para el análisis estadístico de la información. Resultados Se encontraron como factores de riesgo la nuliparidad , al contrario de las mujeres con paridades mayores de 3 hijos (OR=3,35 IC 1,4 - 8,0), la edad al primer nacimiento (20 años vs. menores de 20. OR= 1,83 IC 0,7 - 4,8), el antecedente familiar de cáncer de mama y la lactancia al primer hijo (OR=0,09 IC 0,01-0,64 de 1-11 meses y OR= 0,01 IC 0,00-0,14 para los 12 meses) y la lactancia acumulada por encima de los 24 meses (p=0,001 prueba de tendencia) como principales factores protectores de la enfermedad. Conclusiones El estudio confirma la importancia de enfocarse en la promoción de la lactancia prolongada y ratifica que el nivel socioeconómico puede determinar los estilos de vida y los eventos reproductivos de las mujeres, explicando el aumento en la mortalidad por cáncer de mama en los países Latinoamericanos, con perfiles de fecundidad y factores de riesgo para el cáncer de mama, similares a los de los países desarrollados
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aleitamento Materno / Neoplasias da Mama Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aleitamento Materno / Neoplasias da Mama Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia