Your browser doesn't support javascript.
loading
Red de laboratorios de Rotavirus: resultados del primer año de vigilancia / Rotavirus laboratory network: results after one year experience
Bok, K; Castagnaro, N. C; Díaz, N. E; Borsa, A; Cagnoli, M. R; Nates, S; Yudowsky, S; Espul, C; Cuello, H; Fay, O; Brunet, B; Ues, O. C; Santoro, R; Grinstein, S; González, F; Miceli, I; Gómez, J. A.
  • Bok, K; ANLIS Dr. Carlos G. Malbran. Laboratorio de Gastroenteritis Virales.
  • Castagnaro, N. C; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Virología.
  • Díaz, N. E; Hospital de Niño Jesús. Servicio de Hidratación Oral.
  • Borsa, A; Hospital de Niños Sor María Ludovica. Laboratorio de Virología.
  • Cagnoli, M. R; Hospital de Niños Sor María Ludovica. Laboratorio de Virología.
  • Nates, S; Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología J. M. Vanella.
  • Yudowsky, S; Hospital Infantil Municipal. Laboratorio de Bacteriología.
  • Espul, C; Hospital Central. Sección Virología.
  • Cuello, H; Hospital Central. Sección Virología.
  • Fay, O; Centro de Tecnología en Salud Pública.
  • Brunet, B; Hospital de Niños Víctor J. Vilela.
  • Ues, O. C; Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara.
  • Santoro, R; Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil. Servicio de Pediatría.
  • Grinstein, S; Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Laboratorio de Virología.
  • González, F; Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Dirección de Epidemiología.
  • Miceli, I; Argentina. Ministerio de Salud y Acción Social. Dirección de Epidemiología.
  • Gómez, J. A; ANLIS Dr. Carlos G. Malbran. Laboratorio de Gastroenteritis Virales.
Rev. argent. microbiol ; 31(1): 1-12, ene.-mar. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242291
RESUMEN
Rotavirus es el principal agente productor de diarrea infantil y se ha estimado que provoca en Argentina 21.000 hospitalizaciones, 85.000 atenciones ambulatorias, y un costo mayor a los 27 millones de dolares anuales. Ante la inminente aprobación de una vacuna contra este patógeno se organizó un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en base a una Red de laboratorios. Se presentan los resultados obtenidos luego del primer año de funcionamiento de esta Red. Se encontró que el 9 por ciento de la internación pediátrica es debido a diarrea aguda, y rotavirus se halló en el 42,1 por ciento de los casos estudiados. Se estimó que rotavirus provoca el 3,8 por ciento de las internaciones pediátricas. La internación por diarrea y la internación asociada a diarrea por rotavirus fue mayor en el primer año de vida (62 por ciento y 71,3 por ciento respectivamente). En el semestre de diciembre a mayo el número de internaciones por diarrea fue significativamente mayor que en el semestre restante. Se detectó un pico de diarreas por rotavirus entre abril y junio en las distintas Unidades centinelas. Estos resultados señalan a los rotavirus como el principal agente etiológico de la gastroenteritis infantil aguda en nuestro país y avalan la necesidad de incorporar su diagnóstico en todos los hospitales pediátricos. Los costos adicionales serán ampliamente superados por los beneficios relacionados con elmejor manejo de las camas hospitalarias, los recursos del laboratorio, y el paciente internado por diarrea, el uso correcto de antibióticos, y el control de la diseminación intrahospitalaria de rotavirus
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Rotavirus / Rotavirus / Diarreia Infantil Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de rastreamento Limite: Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. microbiol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções por Rotavirus / Rotavirus / Diarreia Infantil Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de rastreamento Limite: Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. microbiol Assunto da revista: Microbiologia Ano de publicação: 1999 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina