Your browser doesn't support javascript.
loading
Indicadores de H.P.V. en patología cervical humana en las gestantes
Córdoba; s.n; 1995. 94 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-243282
RESUMEN
RESUMEN Resumimios la frecuencia del H.P.V., en nuestra población de pacientes embarazadas, las características principales de la estructura y biología del virus. Se analiza la importancia de la asosiación de las lesiones precursoras CIN-SIL y el papiloma virus. Se realiza un análisis crítico de las bondades de las técnicas de diagnóstico habituales como colposcopía, citología y anatomía patolólogica, estableciendo su correlación y destacando las características fundamentales para aplicarlas en las gestantes, teniendo en cuenta las modificaciones fisio-histológicas del cervix. Tambien se describen las técnicas para el estudio del DNA celular a través del análisis de imágenes digitalizadas en lesiones del CIN II y de la hibridación in situ como métodos de valor diagno-pronóstico. El números de pacientes con estudios cito-colposcópico entre 1982 y 1992 en el Departamento de Patología y Colposcopía de la segunda Cátedra de ginicología UNC, en pacientas embarazadas fue de 9318, se detectó un índice de lasiones 3,9 por ciento (365 pacientes) entre bajo bajo y alto grado asociadas o no al H.P.V., considerando que nuestro departamento es centro de referencia...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis / Genitália Feminina Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis / Genitália Feminina Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese