Your browser doesn't support javascript.
loading
Maltrato infanto-juvenil en la comuna de Puente Alto, del área sur oriente de Santiago de Chile, parte II: estudio de factores de riesgo y factores protectores / Child and adolescent abuse in Puente Alto, Santiago Chile, II part: risk and protective factors
De la Barra M., Flora; Alvarez P., Patricio; Rodríguez T., Jorge; Vergara del S., Ana; Toledo D., Virginia.
  • De la Barra M., Flora; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento Salud Mental Oriente.
  • Alvarez P., Patricio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología.
  • Rodríguez T., Jorge; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública Sur.
  • Vergara del S., Ana; Ministerio de Justicia. Dirección Nacional de SENAME. Departamento Técnico. Programa de atención e intervención en Maltrato Infantil.
  • Toledo D., Virginia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Salud Pública Norte.
Rev. chil. pediatr ; 69(6): 262-9, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243843
RESUMEN
Se estudiaron posibles factores del ambiente social, propios del niño y del grupo familiar, que actuaron como factores de riesgo o protectores de maltrato infanto-juvenil, en un grupo de 639 niños y adolescentes de 0 a 15 años, de la comuna de Puente alto, Santiago de Chile. La muestra, compuesta por 245 casos de maltrato y 394 controles, se obtuvo de establecimientos educacionales, servicios de salud e instituciones judiciales, aplicando un instrumento previamente validado. Se comparó la presencia de los distintos factores estudiados entre los casos y los controles mediante la determinación de razón de disparidad e intervalos de confianza. Identificamos como factores de riesgo social vivir en vivienda transitoria (OR 2,7, p < 0,05) y vivir con o ser allegados (OR 1,7 p < 0,05); como factores de riesgo del niño el tener una enfermedad crónica (or 1,84, p < 0,05) y problemas conductuales (OR 11,0, p < 0,05); y como factores de riesgo familiar el nivel educacional básico del padre (OR 1,35, p < 0,05); ocupación no calificada de la madre (OR 1,48, p < 0,05); el mayor número de hermanos y de miembros de la familia (x 1,5 vs x 1,2); la presencia de familiares con problemas de salud mental (OR 3,2, p < 0,05, consumo de alcohol o drogas (OR 3,17, p < 0,05 y OR 2,84, p < 0,05) y el antecedente de maltrato en la infancia de algunos de los padres (OR 4,71, p < 0,05). Se identificó como factores de protección de maltrato la presencia de ambos padres en el hogar (OR 0,21, p < 0,05); el mayor nivel educacional de la madre y del padre (OR 0,48, p < 0,01 y OR 0,08, p <0,05), la ocupación en trabajos calificados tanto en la madre como el padre (OR 0,76, p < 0,76, p < 0,05 y OR 0,58, p < 0,05), y la participación de la familia en organizaciones sociales (OR 0,1, p < 0,05)
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Maus-Tratos Infantis / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Maus-Tratos Infantis / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto