Your browser doesn't support javascript.
loading
Avances en el tratamiento del cáncer infantil en Chile: diez años del programa infantil nacional de drogas / Advances in treatment of pediatric cancer in Chile: last 10 years of the national pediatric cancer programme in Chile
Vargas Pérez, Lautaro.
  • Vargas Pérez, Lautaro; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Hospital San Juan de Dios. Servicio de Pediatria. Ministerio de Salud.
Rev. chil. pediatr ; 69(6): 270-5, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243844
RESUMEN
Se describe la estructura de Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicos (PINDA), programa que está operando en Chile desde 1998. PINDA también se ha constituido en el grupo cooperativo chileno para el estudio y tratamiento del cáncer pediátrico. En él trabajan más de 100 profesionales médicos, oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, oftalmólogos, psiquiatras, infectólogos, patólogos, etc., además de numerosos otros profesionales como enfermeras, químico-farmacéuticos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, profesores, etc. Su financiamiento es estatal y corresponde aproximadamente a más de mil millones de pesos que transfiere FONASA para la compra de drogas antineoplásicas y antibióticos. Las otras acciones (hospitalización, exámenes, etc.) son financiadas localmente por los centros. El programa en la actualidad cubre todos los cánceres de la niñez. Sólo no tienen financiamiento hasta ahora los pacientes que requieren de trasplante de médula ósea. El programa opera en 13 centros autónomos y dos centros de apoyo del Sistema Nacional de Servicios de Salud que cubren el territorio nacional de Antofagasta hasta Valdivia, con un ingreso anual de pacientes que asciende a 350 casos, lo que constituye el 80 por ciento de todos los casos del país. El PINDA evalúa cada año los resultados de los diferentes protocolos que aplica, la mayoría de ellos correspondiendo a los mejores protocolos de los principales grupos cooperativos internacionales. La última evaluación comprendió el análisis de todos los pacientes registrados desde el comienzo del programa hasta diciembre de 1997 (3.339 pacientes), con un seguimiento hasta 10 años, lo que permite asegurar resultados definitivos de los pacientes en que se aplicaron los primeros protocolos. Los resultados obtenidos en la gran mayoría de los cánceres son similares o ligeramente inferiores a aquellos obtenidos en centro de excelencia de Europa o USA. Por último se señalan los aspectos principales que el programa todavía no ha desarrollado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Programas Nacionais de Saúde / Neoplasias / Antineoplásicos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Programas Nacionais de Saúde / Neoplasias / Antineoplásicos Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Criança / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo